Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta Performances. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Performances. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2023

Ilusión y Libertad (Frank Zappa)

"La ilusión de libertad continuará
mientras sea rentable dicha ilusión.
Cuando sea muy cara de mantener
bajarán el escenario,
cerrarán las cortinas, sacarán las sillas
y podrás ver el agujero en la pared del teatro".

(Frank Zappa)


A la memoria de Josechu en el día de su cumpleaños, quien casi toda su vida se obsesionó con agujeros en las paredes de teatros, casas y todo aquello que le rodeaba.

.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Paolo Sanna (vídeos y creaciones sonoras)


Paolo Sanna siempre está muy presente en este espacio. Sin duda es uno de los artistas más destacados de esta "cueva boreal". Desde la primera vez que escuché una de sus obras, allá por 2008, sentí gran curiosidad e interés por este artista libre y creativo que, con el tiempo, se ha convertido en un buen amigo. 





He aprendido mucho de él, no tan solo en cuanto a técnicas de interpretación, sino más allá de la escucha... en lo que podría llamarse su discurso personal en este mundo, ese que también comparto y donde coincido en muchos aspectos de conciencia social, honestidad artística y personal... y un largo etcétera. Quizá por ello mi encuentro haya sido tan satisfactorio, donde el trueque (intercambios varios) siempre ha estado muy presente, continuando ahí.


Desde el ruido hasta el silencio, de la más enraizada tradición musical hasta las formas y conceptos más vanguardistas o contemporáneos que pocos saben imaginar. Siempre sorprendente su estudio incesante sobre armonías y sonidos, ya sea en estudio (con una extensa discografía) o en directo.




Por cuestiones ajenas a este espacio relacionadas con ciertos servidores web y complementos varios, he tenido que revisar y modificar muchos posts que desde la apertura de este blog he realizado con motivo de la aparición de sus publicaciones discográficas. Por ello, bajo la etiqueta de Paolo Sanna, podréis encontrar breves reseñas sobre algunos de sus trabajos... aunque sin los audios originales que en su día podían escucharse. No obstante, ante dicha problemática y en lo posible, he incorporado vídeos relacionados con la obra destacada.




Tiene una amplia discografía sin desperdicio alguno, tanto en solitario como junto a músicos y artistas sonoros procedentes de distintas partes del planeta y campos de experimentación.

Contacto y links de Paolo Sanna:





- - -

miércoles, 20 de mayo de 2020

Wes Swing - "Sing to Me" (danza)


Wes Swing es violonchelista, cantante y compositor de Charlottesville, Virginia (USA). En sus performances utiliza loops electrónicos y una instrumentación deliberadamente escasa y austera.
Os invito a ver este trabajo de danza realmente inspirador...
.

miércoles, 1 de abril de 2020

CUARENTENA



CUARENTENA

PRIMAVERA AUSENTE
PAREDES SIN FLOR
ORGÍAS CONFINADAS
...... TEMOR
CADÁVERES SIN HUELLA
SIN DESTINO
INCIERTA PAZ 
LEJANA    ....
¡¡ASESINOS!!
OJOS CRISTALINOS
AGUJAS INFECTADAS
ÓXIDO, PALABRERÍA
APLAUSOS 
MENTIRAS
VECINOS
EGOS Y DRAGONES
GRITOS
DISTORSIÓN
TRONOS Y BALCONES
CALABOZOS DE ANSIEDAD
UN PASO
PULMONES SANGRANDO
SIN RETRASO
NO HAY LÁGRIMAS EN EL DESHIELO
LAS CUMBRES EYACULAN
MANANTIALES FÉRTILES
SIN VACUNAS
SEXO LIBRE
AÚLLA LA SIRENA
¿CON AMOR?  ¡NO GRACIAS!
SUDOR SIN PENA
NADA DE SUPERHÉROES
AÚN MENOS RECETAS
JUZGAMOS 
GRITAMOS ODIOSOS 
COLOREAMOS MACETAS

(N.A)

martes, 12 de noviembre de 2019

Concierto para bebés de 0 a 3 años... ¿te acuerdas?

"Suena una música suave, un plano sonoro sostenido que envuelve el ambiente de forma cálida, acogedora. Es el principio, el acceso del niño a un lugar especial”.
                                (Fábula Teatro Infantil)


Sabiendo de la importancia de la música en los bebés, recordamos este maravilloso espectáculo que la compañía Fábula Teatro creó hace unos cuantos años con el título ¿Te Acuerdas?. Esta obra fue estrenada en el año 2006 y estuvo funcionando (activa) hasta 2017, visitando muchísimos lugares...
Se trataba de un concierto para bebés de 0 a 3 años donde todo fue cuidadosamente elaborado, no tan solo desde el intelecto, sino también desde el corazón. Un espectáculo recomendado para todos, grandes y pequeños (especialmente para estos últimos).


En escena aparecían Juan Pedro Romera (actor, guión y dirección), Marga López (actriz y bailarina) y el multiisnstrumentista Luis Paniagua (músico y compositor).


 
Propuestas así siempre son bienvenidas...

.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Luis Paniagua (Nuevas Músicas Ancestrales)

La primera vez que escuché a Luis Paniagua fue en el disco titulado “Musique de la Grèce Antique” (1979), grabado por Atrium Musicae de Madrid, formación dirigida por Gregorio Paniagua, compartiendo de este modo instrumentos y experiencias con sus hermanos Gregorio, Carlos, Eduardo y otros músicos. 


Luis debutó en dicho grupo con 15 años de edad en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Grabó con él varios discos entre 1972 y 1982, recorriendo múltiples escenarios en países como EEUU, Canadá, Francia, Alemania, Finlandia, España, Austria o la antigua URSS. 


Su padre, médico y gran enamorado de la música, influyó en ese sentido sobre sus hijos, siendo Luis el pequeño de la familia. Él mismo recuerda como algo mágico aquel concierto de "sitar y tabla" al que su padre le llevó un día cuando solo tenía 12 años (y no es para menos, además en aquella época).

Eduardo Paniagua (guitarra) a la izquierda
Luis Paniagua (violín) en el centro
Carlos Paniagua (cello) a la derecha

Luis Paniagua, multiinstrumentista, es pionero en nuestro país de las llamadas “Nuevas Músicas”, “World Music” o “Música Espiritual” (sin religión específica). Creador de la etiqueta “Nuevas Músicas Ancestrales” y del proyecto “Mediter Ra Neo”, su música sirve de inspiración para numerosos músicos por emplear el silencio como parte esencial (entre otros elementos). Su formación musical ‘occidental’ y ‘oriental’ (sobre todo del norte de India) ha contribuido a ello, logrando un lenguaje muy personal donde conceptos culturales diversos se dan la mano y crean enormes puentes, pacíficos y libres.





Del mismo modo, siempre ha mantenido un profundo interés por la búsqueda del conocimiento y equilibrio personales, una tarea permanente que encontramos en buena parte de su obra. 

 

Desde 1980 compone e interpreta música propia para obras de teatro, danza, bandas sonoras cinematográficas, grabaciones discográficas y conciertos como solista o con diversos intérpretes dirigidos por él, donde el silencio es una parte esencial de su trabajo. 
En 1999 crea su propio sello discográfico SILENTIUM RECORDS, en el cual produce su música, reeditando en el año 2003 toda su obra grabada hasta entonces. 


Recibió el premio nacional al ‘Mejor Álbum de Nuevas Músicas’ por “Nanas de Sol” (2002) y también fue nominado por “Bienvenida” (2003), otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música. Más tarde, en 2012, fue ganador del premio The World Music Torchbearer Award. 


Eilleen Jubes, escaladora, profesora de feldenkrais, yoga... y directora del Centro Karuna Huesca, escogió un fragmento de esta canción para el siguiente vídeo donde practica yoga al aire libre, rodeada de montañas en plena naturaleza:



De entre los muchos instrumentos que toca se encuentran los siguientes: lira, kithara, arpa arqueada, sitar, dilruba, pipa, ud, guimbri, cuencos, chirimía, psalterio, guitarras, cuatro, sintetizador, electrónica, macetas, sartenes, tubófonos, tabla, cuencos, panderos, darbuka, tinaja, muelles, papeles, piedras, agua y voz. 


Con el tiempo se ha especializado en instrumentos de cuerda de hace 4.000 años de antigüedad (lira, kithara y arpa arqueada), tocados éstos en la cuenca del Mediterráneo antiguo y en otras culturas coetáneas como Mesopotamia y el valle del río Indo. También está especializado en el tratamiento de técnicas e instrumentos actuales para desarrollar otra vía de composición musical abierta y sinfónica para danza, teatro y cine.


De unos años hacia aquí, Luis ha escogido la “lira” y la “voz” como instrumentos principales en su vida (aunque no sean los únicos). Su primer contacto con la lira fue en 1974 para hacer la grabación del álbum pionero “Música de la Grecia Antigua” (disco que he nombrado al comienzo de este post) como miembro de “Atrium Musicae de Madrid". 


Cuando Orfeo cantaba tañendo la lira, según se cuenta desde la antiguedad, las fieras se echaban a sus pies, las aves estimulaban su trino, las tempestades se calmaban y lograba que todos aquellos que hubieran perdido su armonía la reconquistaran.



 


La recuperación de la lira de una tradición perdida en la cultura occidental, hace que el trabajo de Luis Paniagua tenga un valor único y especial. Pero su música y su presencia en conciertos superan todo interés intelectual para convertirse en una experiencia conmovedora, siempre que uno se permita el abandono a la escucha profunda. 



En el concierto de “Nuevas Músicas Ancestrales”, según nos sugiere el propio artista, podemos invitar al intelecto a descansar del pensamiento discursivo y a reposar en la experiencia del sonido no articulado de la música, que precede todos los alfabetos. Se trata de habilitar un espacio para activar las emociones, los sentimientos, la escucha interior y el silencio. 



Además de los muchos conciertos que realiza por todo el mundo, también ofrece interesantes “talleres” para todo tipo de público, donde, a través de la música, el silencio y su experiencia personal en otros campos, nos invita a “encontrarnos, dar espacio o acercarnos lo más posible a nuestro ser, nuestro centro, lo único inamovible, para que en el momento en que vengan tormentas emocionales, físicas o impedimentos no perdamos la calma”. 


-Taller Gran Misterio-
“Voz, Sonido, Silencio, Respiración, Meditación”  

Taller sin límite de participantes. Entonación con una nota cada una de nuestras cinco vocales y dos consonantes relacionándolas con los siete principales centros de energía o chacras. Otros juegos y ejercicios de música con la voz, sin que sea necesario tener nociones musicales.

Muchos son los beneficios que podemos encontrar participando en esta experiencia:

- Ampliar la capacidad pulmonar.
- Oxigenación de la sangre.
- Sentir la vibración sonora del propio cuerpo y del grupo.
- “El que canta el mal (el miedo) espanta”. 
Y ello utilizando la voz, el sonido, el silencio, la respiración y la meditación activa. 


Aunque sepa de más propuestas suyas, decido finalizar este monográfico invitándoos a que disfrutéis de su música, a través de su discografía o asistiendo a alguna de sus actuaciones en directo... (su presencia es habitual en muchos festivales, encuentros, centros de yoga y teatros de todo el mundo). 





Y para lxs interesadxs en adquirir alguno de sus trabajos discográficos, informarse de sus conciertos o talleres... aquí algunos enlaces relacionados (pinchando encima): 




¡¡ SALUD Y CREATIVIDAD !!  

.