Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta Caminos del Rock.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caminos del Rock.... Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

Vecinos, música y electricidad

Puede que la experimentación musical no sea del todo comprendida por cierta juventud estudiantil, avocada ésta, generalmente, hacia usos y costumbres muy diferentes.


Aficionados a montar grandes juergas noche tras noche, les cuesta asumir de buen grado que el vecino de al lado, ese que tan apenas puede conciliar el sueño gracias a ellos, se levante bien temprano por la mañana con la sana intención de hacer música, ni más ni menos...
Es sabido que "dormir la mona" es importante después de una larga noche de 'traka', pero pretender que el resto del mundo paralice sus trabajos y/o aficiones por ello, es algo así como la 'repera'.
Luego, como es fácil de imaginar, pasa lo que pasa... y todos tan contentos.


-

lunes, 14 de octubre de 2013

PJ Harvey


Hasta el momento no recuerdo haberle dedicado ni una sola entrada a esta chica, y eso que disfruto un montón con muchas de sus canciones. Será porque tiene un "club de fans" arrollador por todo el mundo, o porque eso del "indie-escaparate-camaleónico y millonario" me repatea los higadillos... ¡quién sabe ya!, hasta hoy no ha visitado antes esta cueva.
Aun con todo me gusta, es cierto, sobre todo cuando suena recia y cruda...

PJ Harvey - "Rid of Me"



.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Pearl Jam - "Touring Band 2000" (DVD)


Es ponerme a ver esta gira de Pearl Jam en directo y acordarme inmediatamente de mi querido amigo Ángel, enorme compañero y ser humano que, actualmente, se encuentra currando en la Antártida. Le he nombrado "corresponsal" de La Cueva Boreal... jejeje, así que en breve recibiremos noticias suyas.


Volviendo a lo que estamos, esta es la carátula del DVD que hoy os menciono, un chorro de canciones que se incrustan hasta el fondo.
Sin más rollos, dicho concierto... DISFRUTAD!!

Pearl Jam - "Touring Band 2000" 




Descarga gratis los CDs de esta gira pinchando aquí.

.

viernes, 3 de agosto de 2012

Taxi Driver / Waves Of Fear

Ayer volví a ver "Taxi Driver", no recuerdo cuantas veces van ya, pero me sigue atrapando...


La película, realizada por Martin Scorsese en 1976, cuenta con un reparto admirable. Qué decir de Robert De Niro..., creo que está bestial.
Pero no quiero hablaros de la película, seguramente muchos de vosotros la habréis visto en más de una ocasión. La verdad es que cuando acabó, me puse a escuchar a Lou Reed, concretamente su tema "Waves Of Fear" una y otra vez (me remueve los intestinos). Así que aprovechando que en la red existe un vídeo con un montaje sobre estas dos obras... he pensado en compartirlo con tod@s vosotr@s.



A continuación os dejo la letra de la canción (original y traducida) junto a otro vídeo de Lou Reed interpretando este tema en directo:

Waves of fear, attack in the night
Waves if revulsion, a sickening sight
My heart's nearly bursting, my chest's choking tight
Waves of fear, waves of fear
Waves of fear, squat on the floor
Looking for some pill, the liquor is gone
Blood trips from my nose, I can barely breathe
Waves of fear, I too scared to leave
Waves of fear, waves of fear,
waves of fear, waves of fear,
I'm too afraid to use the phone
I'm too afraid to put the light on
I'm so afraid I've lost control
I'm suffocating without a word
Crazy with sweat, spittle on my jaw
What's that funny noise, what's that on the floor
Waves of fear, pulsing with death
I curse my tremors, I jump at my own step
I cringe at my terror, I hate my own smell
I know where I must be, I must be in hell
Waves of fear, waves of fear,
waves of fear, waves of fear...


"Waves Of Fear" (Lou Reed)



"Olas de miedo" (Lou Reed)

Olas de miedo, el ataque en la noche
Olas de asco, un espectáculo repugnante
Mi corazón casi estalla, el pecho apretado de asfixia
Las olas de miedo, las olas de miedo
Las olas de miedo, en cuclillas en el suelo
¿En busca de la píldora?, el licor se ha ido
viajes de sangre de la nariz, apenas puedo respirar
Olas de miedo, mucho miedo a salir
Olas de miedo, las olas de miedo,
Olas de miedo, las olas de miedo,
Tengo demasiado miedo de usar el teléfono
Tengo demasiado miedo de poner la luz
Tengo tanto miedo que he perdido el control
Me estoy ahogando sin decir una palabra
Loco por el sudor, saliva en la mandíbula
¿Qué es ese ruido raro?, ¿qué es eso en el suelo?
Las olas de temor, palpitando con la muerte
Maldigo mi temblores, salto en mi propio paso
Me estremezco en mi terror, me odio a mi propio olor
Sé que debo ser, debo estar en el infierno
Olas de miedo, las olas de miedo,
Olas de miedo, las olas de miedo...


.

lunes, 26 de marzo de 2012

Seasick Steve

Steven Gene Wold, más conocido por todos como "Seasick Steve", es un tipo tan peculiar como la vida misma.
Nació en Oakland, California, en 1941, escapándose de casa a la edad de 14 años para no seguir sufriendo los maltratos de su padrastro y comenzar una nueva vida que le llevaría por medio mundo.


Así comenzaría su peregrinaje nómada y personal sin tener una residencia estable. Trabajó recolectando tabaco, también en un circo, de "vaquero" y en otros tantos oficios de temporada que se iba encontrando por el camino. Al mismo tiempo "se ganaba un dinerillo" tocando en las calles de aquellos lugares en los que decidía hacer una parada. Casi siempre estuvo acompañado por guitarras construidas con sus propias manos (algunas de ellas a base de hojalata, cajas de puros y otros materiales que él mismo reciclaba).

Seasick Steve - "Don't Know Why She Love Me But She Do"



Durante un tiempo vivió en París, donde continuó tocando allí donde veía, pero sobre todo en el metro de la ciudad. En 2001 decide continuar su viaje hasta Noruega, siendo allí donde lograría grabar su primer disco en 2006. Dicho lanzamiento tiene una repercusión sorprendente entre el público. Su sonido crudo y callejero así como su propia personalidad se hace eco entre los seguidores del blues.

En Inglaterra tiene algunos amigos que promocionan su música a través de la radio y en la víspera de "año nuevo" de 2006 aparece en un programa televisivo de la BBC. Desde ese momento su música recorrerá toda Gran Bretaña, tocando por infinidad de salas, uniéndose a otros músicos, pisando escenarios de grandes festivales en compañía de sus propias guitarras...

De unos años hacia aquí se le han otorgado varios premios musicales y su nombre ha abandonado el anonimato de tiempos pasados. Aun así, Seasick Steve, sigue fiel a sus raíces y aunque haya asentado su vida en una residencia estable y disfrute de cierto "reconocimiento", continúa siendo él mismo.

Seasick Steve - "Back in the Dog House"



Carnosa música de carretera!!

Le dedico este apartado de hoy a mi amigo Manolo, guardando para otras ocasiones futuras mi gusto especial sobre ciertos "blues-man" afroamericanos.
Una vez hecho, creo que acercarse a la música de Seasick y compartirla siempre es un gustazo.
Espero que la disfrutéis!!

martes, 17 de enero de 2012

Up-Tight & Makoto Kawabata en la Tormenta

La "tormenta" a la que me refiero en esta ocasión, viaja por las turbulentas ondas del sonido más crudo y pedregoso. Fabuloso!.


De Japón conocemos mas bien poco creo yo, con pensamientos estereotipados y confusos que no acaban de ser fieles a las realidades cotidianas del país. Algún amigo ha tenido la oportunidad de visitarlo, patearlo, e incluso trabajar allí durante un buen tiempo (experiencias compartidas).
Al igual que sucede en otros tantos lugares, las contradicciones y peculiaridades culturales, sociales y políticas han ido creando un enmarañado tejido social que cuesta entender desde la distancia. Gracias a ello podemos encontrarnos con propuestas tan escandalosamente bellas como esta.


Sé que este disco para alguno de vosotros no resultará nada novedoso ni extraño. Se trata de un trabajo que apareció hace unos años, contundente, agridulce, sumamente eléctrico...incansable en su lluvia de sonidos, conceptos y actitudes artísticas cercanas al "salvajismo" más creativo.
Os invito a escuchar una muestra de esta "explosión sonora", una verdadera tormenta de "ruidos" y efectos llevados hasta el límite de lo imaginado...

.

lunes, 24 de octubre de 2011

Smash


Ya estamos hartos de las repetidas y aburridas recopilaciones sobre música española que unas u otras empresas llevan siglos publicando. Cuentan siempre con los mismos grupos y olvidan del mismo modo a otros tantos...que abrieron la brecha hacia nuevos horizontes musicales a través del rock.
Un ejemplo de ello está en Smash, pero existen muchos más.



Filmación en Súper 8 de Gonzalo García Pelayo de Smash en el "Teatro Lope de Vega" de Sevilla. 
Los Smash entonces eran Julio Matito, Antoñito, Henry y Gualberto
Han añadido dos temas: "Look at the rainbow", ilustrando la llegada del público y de Gualberto, y "Soneto", originalmente la cara B de "Scouting"
El montaje y edición es de Jorge Muñoz.

.