El viaje no es sólo llegar al destino final, sino disfrutar de lo que se puede contemplar, vivir y sentir en el camino.
jueves, 12 de junio de 2025
Mundos, Miradas y Enfoques 1
sábado, 28 de enero de 2023
Ilusión y Libertad (Frank Zappa)
![]() |
lunes, 28 de noviembre de 2022
"NATURA FLUXUS" (DVD completo, 2005)
martes, 22 de noviembre de 2022
¿debatir a cualquier precio?
lunes, 17 de octubre de 2022
identidad (José Saramago)
lunes, 26 de septiembre de 2022
"MOTHER / MADRE" (cortometraje de animación)
viernes, 1 de julio de 2022
"Salir del armario a los 60"
lunes, 27 de junio de 2022
"Una vida social" (cortometraje)
"Despertarse. Antes de salir de la cama mirar el teléfono móvil. Levantarse. Calzarse las zapatillas de correr, hacerles una foto y subirla a internet. Más tarde comprar fruta y verdura, fotografiarlo y volverlo a subir. Este tipo de cosas son muy habituales desde el estallido de las redes sociales pero ¿son reales?".
viernes, 10 de junio de 2022
lunes, 14 de junio de 2021
William James (velocidad y existencia)
"Todas las razones apuntan a que las criaturas posiblemente difieren enormemente en la duración que intuitivamente perciben y en la sutileza de los sucesos que llenan esos momentos. Von Baer se ha permitido algunos cálculos interesantes del efecto de tales diferencias a la hora de cambiar el aspecto de la naturaleza. Supongamos que, en el intervalo de un segundo, somos capaces de observar con claridad diez mil sucesos en lugar de apenas diez, como ahora; si nuestra vida estuviera destinada a retener el mismo número de impresiones, quizá fuera mil veces más corta. Deberíamos vivir menos de un mes y, personalmente, no sabríamos nada del cambio de estaciones. Si naciéramos en invierno, creeríamos en el verano como ahora creemos en los calores de la era Carbonífera. Los movimientos de los seres orgánicos serían tan lentos para nuestros sentidos que podríamos inferirlos, pero no verlos. El sol permanecería fijo en el cielo, la luna estaría libre de cualquier cambio, etc. Pero ahora invirtamos la hipótesis e imaginemos un ser que solo experimenta una milésima parte de las sensaciones que solemos tener en un momento dado, y que por consiguiente vive mil veces más. Los veranos y los inviernos serán para él como un cuarto de hora. Los champiñones y las plantas de crecimiento más rápido brotarán tan velozmente que parecerán creaciones instantáneas; los arbustos anuales surgirán y caerán de la tierra como manantiales en constante ebullición; los movimientos de los animales resultarán tan invisibles como los movimientos de las balas y los obuses; el sol recorrerá el cielo como un meteoro, dejando una estela de fuego a su paso, etc. Sería imprudente negar que dichos casos imaginarios (a no ser que se posea una longevidad sobrehumana) puedan concebirse en algún ejemplo del reino animal."
viernes, 26 de febrero de 2021
recordando a Oliver Sacks
lunes, 25 de enero de 2021
miércoles, 7 de octubre de 2020
Paolo Sanna (vídeos y creaciones sonoras)
martes, 21 de julio de 2020
XARNEGE en el Festival PIR de 2016
Debido a la pandemia mundial de este 2020 muchos eventos culturales se han visto anulados, así que he decidido echar mano de Disco Duro (lo que venían a ser algunos departamentos de aquellos baúles de antaño) para recuperar algunas de las fotos que les hice a la gente del grupo vasco-gascón "Xarnege" durante su actuación (2016) en el festival PIR, dedicado a las músicas y culturas pirenaicas.
La mayor presencia de unos u otros instrumentos, así como la aparición desigual de los músicos del grupo dentro de esta selección fotográfica, responde a algo muy simple: me muevo por el interés que siento por ciertos instrumentos musicales y por el reto que supone retratarlos en pleno directo (eso de la 'caza fotográfica' que algunos llaman).
Por eso esta selección... y no por otra razón, sin más.
Jean Baudoin: luthier y músico de boha (gaita), flautas de tres agujeros, tambourin (tambor de cuerdas) y otros instrumentos.
Simon Guillaumin: zanfona electroacústica, tambor, voz.
Josean Martín Zarko: guitarra y bozouki.
Lucía Longué: flauta de tres agujeros, tambourin (tambor de cuerdas), acordeón diatónico, boha (gaita), besson (tambor doble de cuerdas construído por Jean Baudoin), percusiones, voz.
Juan Ezeiza: alboka, violín, electrónica.
sábado, 27 de junio de 2020
LOS SONIDOS DE LA IMAGEN (Iconografía Musical, Arte, Patrimonio, Educación, Historia y Humanidad)
Me fascina esta temática, lo sabéis, aquí donde la música, el patrimonio artístico e histórico y la educación se llegan a dar la mano y hasta un abrazo. El audiovisual que podréis ver a continuación ha sido gestado por la gente de La Chaminera, un proyecto sobre el que llevan trabajando mucho tiempo. Ángel Vergara y MªJosé Menal "Toche" son quienes conforman este dúo aragonés, con una más que amplia y larga trayectoria dentro y fuera de este territorio del norte peninsular.
martes, 7 de abril de 2020
Músico juglar y danzarina contorsionada en el alfarje de los Azlor (Palacio de Villahermosa) de Huesca
No llevo intención de extenderme mucho más, prefiero que seáis vosotros quienes accedáis a mayor información sobre dicha imagen y todo el conjunto del que forman parte, pues lo creo interesante.
Para ello, os dejo estos dos enlaces:
* "La danzarina contorsionada y el juglar músico: una nueva mirada a un tipo iconográfico-musical del arte medieval aragonés".
Carmen Mª Zavala Arnal (click aquí)
* "Alfarje de los Azlor en el Palacio de Villahermosa (Huesca)"
José Antonio Tolosa (click aquí)
Quien haya decidido entrar en cualquiera de los dos links anteriores, espero haya encontrado las respuestas oportunas cautivado por la belleza de dicho "alfarje" o le sirva como estímulo en la búsqueda de otros ejemplos, no tan lejanos.
martes, 18 de febrero de 2020
P O E S Í A (Chema Durán)
* No logro recordar en cual de los 7 blogs del artista llegaron a publicarse estas imágenes, hoy rescatadas.