Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta Eventos / Conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos / Conciertos. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2021

Frágil Gigante y su concierto en Huesca

Entre tanta pandemia y confinamientos varios, much@s esperábamos con entusiasmo asistir a un concierto sincero (de esos irrepetibles y extraordinarios) en alguno de los escenarios de la ciudad de Huesca. Así fue como el 12 de noviembre de 2020 el trío Frágil Gigante, con Baldo Martínez, Juan Saiz y Lucía Martínez logró emocionarnos con su jazz libre y creativo, una vacuna más que bienvenida en medio del caos reinante.

Baldo Martínez (contrabajo)


Baldo Martínez (contrabajo)

Con mucho gusto por su profesión, respeto total hacia el público que asistimos (que no siempre los "artistas" tienen esa consideración), y una amigable actuación sobre el escenario del antiguo CC.Matadero nos presentaron su primer trabajo de título homónimo, una delicadeza que contiene composiciones (abiertas) de los tres integrantes de la formación.
Debo reconocer que me emocioné, nada que ocultar. Su música trajo el aire fresco que necesitaba después de tanta y tanta asfixia.
Baldo Martínez, todo un habitual de la escena oscense desde hace varias décadas, nos volvió a mostrar y demostrar que lo suyo es arte con sello de "gran reserva".

Juan Saiz (flautas y saxofones)


Juan Saiz (flautas y saxofones)

Siempre me resulta gozoso escuchar en directo a Baldo y Lucía, observar cómo hacen cantar sus instrumentos... pero fue más que interesante ver por primera vez en concierto al joven flautista y saxofonista Juan Saiz, agradeciendo y mucho sus dotes como músico improvisador.
También un placer conversar con él después del espectáculo, sobre gaitas, montes, iglesias en ruinas y acústicas infinitas...

Lucía Martínez (batería y percusiones)


Lucía Martínez (batería y percusiones)

Y aunque la ocasión no permitía moverse por la sala con la cámara fotográfica por temas de seguridad, teniendo que conformarme con realizar las fotos desde mi butaca (a varios metros del escenario), aquí dejo un par de instantáneas de cada uno de ellos, terminando con Lucía.
Hacia la baterista y percusionista Lucía Martínez siento algo especial. Es una intérprete que me gusta mucho. Su modo de crear ambientes y giros así como se suceden los acordes o los silencios son de una sutileza embriagadora. Al mismo tiempo, qué esperar de una persona tan cercana y amable...
Hay que destacar que, al contrario que sus compañeros, para Lucía fue su primera actuación en público desde que comenzó la crisis de la pandemia, pudiendo observarla notablemente ilusionada.

Y aunque en el título de este post y en su contenido hable de lo que me transmitieron en su concierto de Huesca... aprovecho la grabación en vídeo del directo que ofrecieron a los pocos días en el Festival de Jazz de Madrid 2020 (en Huesca surgieron problemas técnicos y no se llegó a grabar) para que disfrutéis de su música.

FRÁGIL GIGANTE 
Festival de Jazz de Madrid 2020



SALUD Y CREATIVIDAD!!
.

martes, 21 de julio de 2020

XARNEGE en el Festival PIR de 2016

Con la llegada del buen tiempo vuelven los trinos de muchos pájaros, la observación de bellas flores... más horas de luz y, dicho sea de paso, todo tipo de romerías, celebraciones y, aunque fruto de un invento más moderno, también los festivales musicales para todos los gustos.
Debido a la pandemia mundial de este 2020 muchos eventos culturales se han visto anulados, así que he decidido echar mano de Disco Duro (lo que venían a ser algunos departamentos de aquellos baúles de antaño) para recuperar algunas de las fotos que les hice a la gente del grupo vasco-gascón "Xarnege" durante su actuación (2016) en el festival PIR, dedicado a las músicas y culturas pirenaicas.




La mayor presencia de unos u otros instrumentos, así como la aparición desigual de los músicos del grupo dentro de esta selección fotográfica, responde a algo muy simple: me muevo por el interés que siento por ciertos instrumentos musicales y por el reto que supone retratarlos en pleno directo (eso de la 'caza fotográfica' que algunos llaman).
Por eso esta selección... y no por otra razón, sin más.




















Jean Baudoin: luthier y músico de boha (gaita), flautas de tres agujeros, tambourin (tambor de cuerdas) y otros instrumentos.
Simon Guillaumin: zanfona electroacústica, tambor, voz.
Josean Martín Zarko: guitarra y bozouki.
Lucía Longué: flauta de tres agujeros, tambourin (tambor de cuerdas), acordeón diatónico, boha (gaita), besson (tambor doble de cuerdas construído por Jean Baudoin), percusiones, voz.
Juan Ezeiza: alboka, violín, electrónica.













Sobre qué es "Xarnege", aquí un vídeo de 2014



Y ahora con la música a otra parte!!

SALUD Y CREATIVIDAD

--

martes, 7 de enero de 2020

Enrike Solinis y Euskal Barrokensemble (concierto)

Durante varios años, en la cueva hemos ofrecido nuestro particular "concierto de año nuevo"... y también en este 2020, aunque sea con algo de retraso, seguimos con esa tradición.


Este año decidimos comenzarlo con Enrike Solinis y Euskal Barrokensemble en directo, contando con el zuberotarra Mikel Etxekopar y compañía como músicos invitados, incorporando sus instrumentos a los ya habituales del ensemble, ofreciéndonos "El legado musical del País Vasco".
Un concierto que deseamos difrutéis.




Enrike Solinis / Euskal Barrokensemble 
(WEB)

FELIZ AÑO Y QUE SIGA LA MÚSICA
.

viernes, 20 de diciembre de 2019

Luis Paniagua en Karuna Huesca (concierto y talleres)

Llegó y pasó la tan esperada visita de Luis Paniagua a Huesca, años después de aquella que hiciera en 2014 junto a la también compositora e intérprete musical Begoña Olavide.
En esta ocasión, durante el fin de semana del 22 y 23 de noviembre de 2019 y en el Centro Karuna Huesca pudimos disfrutar de un bello e íntimo concierto como presentación de su reciente y último trabajo discográfico, además de dos talleres excelentes impartidos por él mismo...

foto: Virginia Unzue

Este multi-instrumentista e innovador consumado, llegó acompañado por su bella lyra mitológica griega, algo que ya va siendo más que habitual desde el pasado cambio de siglo (construída ésta por uno de sus hermanos, el luthier Carlos Paniagua, basándose para su reproducción en los relatos mitológicos griegos y en otras fuentes artísticas conservadas de aquel periodo). Pura belleza estética y sonora la de dicho instrumento, del que Luis nos explicó infinidad de historias y anécdotas curiosas.

foto: Virginia Unzue

Por mi parte, estoy especialmente agradecido de haber podido tocar con él en la apertura de su concierto, sin ninguna "regla de obligado cumplimiento", mas que tener en cuenta varias premisas de lo más naturales, tan sencillas como 'saber escuchar', sentir y respirar. Tan básico como el propio sentido común (aunque por desgracia no nos lo encontremos con demasiada frecuencia, lamentablemente).

foto: Virginia Unzue

Tras esos primeros minutos a dúo, siguió en solitario presentando lo que es su último trabajo discográfico (y ya van 17 como solista) titulado "Amor Verdad Belleza Pureza".
Intimo, sincero y extraordinariamente armónico en todos los sentidos, este Cd cuenta con grabaciones en directo a las que, ya en estudio, él mismo ha agregado más instrumentos, sin distorsionar en absoluto la esencia de la obra...


"Celebrando la vida terrenal
me recojo y me expando en una inmersión,
caminando en la visión, fluyendo y danzando
con plumas en el tiempo oportuno.
Pidiendo al gran misterio
confiar en el amor verdad belleza pureza
y agradeciendo sin temor.
(Luis Paniagua)

foto: Virginia Unzue

Resultó gratificante, cuando menos, la calma que nos transmitió con su música, su voz y sus múltiples sensibilidades. De siempre me ha parecido un artista muy especial, ya desde el primer concierto suyo al que asistí allá por el año 1991, creo recordar, y al que le sucedieron otros teniendo el sitar como protagonista, acompañado de sartenes, cuencos, la 'pipa china o sintetizadores y percusiones de todo el mundo.
Sin embargo, su trayectoria artística ha evolucionado así como lo hace la propia vida. A diferencia de quienes se resisten, anclados en el estanque seco de la fatal espera, Luis ha sabido seguir hacia esa luz del universo que es el equilibrio interior como parte sustancial del bienaventurado espíritu creativo.

foto: Toño Estaún Fajarnés

El concierto rondó las dos horas de duración, después conversación con lxs asistentes y entrevista incluida para "Perpetuum Mobile", el magnífico programa on-line dirigido y conducido por Jaume García Castro. Al finalizar, solo quedó resguardarnos de la lluvia, cenar en cuadrilla y recogernos para descansar a la espera de los talleres programados para el día siguiente.

foto: Toño Estaún Fajarnés

Con mayor participación de la esperada dio comienzo el primer acto programado esa mañana, con una óptima asistencia que ocupó gran parte de la sala. El taller, titulado "Voz, Vocales y Chakras" fue un compendio de diversos ejercicios donde el canto, el silencio, la respiración y la actitud consciente de cada uno de nosotrxs fueron esenciales. Personalmente debo reconocer que me gustó (y mucho) el hecho de que dicho taller se basara en la propia experiencia de Luis, recogida de aquí y de allá a lo largo de los años, sin pretender convertirse en gurú de ninguna creencia o dogma en particular, buscando siempre un cierto equilibrio entre ciencia y espiritualidad, entre la tierra y el cielo.

Junto a Luis Paniagua
foto: Pedro Arnal

Una vez finalizado el taller anterior y tras un breve descanso, afrontamos con ganas la siguiente experiencia, llevando por título "Viaje de Sonido para la Visión Interior", siendo de lo más relajante y ensoñador. Algo corto, quizá, si tenemos en cuenta el profundo estado de introspección alcanzado por la mayoría.
Y con esto, queda poco más que añadir... o tal vez prefiera guardarlo para el recuerdo, no sé, ya que siempre existen vivencias que van de la mano de cada cual, sin manifestarse públicamente.

Como despedida elijo la siguiente composición, donde para la ocasión está acompañado en las voces por sus hijos Árshito Paniagua y Sukhjit Paniagua...


Todo tiene su tiempo y su momento
cada cosa bajo el sol
Tiempo de Nacer, Tiempo de Morir
Tiempo de Plantar, Tiempo de Cosechar
Tiempo de Herir, Tiempo de Sanar
Tiempo de Derruir, Tiempo de Construir
Tiempo de Llorar, Tiempo de Reír
Tiempo de Lamentarse, y de Danzar
Tiempo de Lanzar Piedras, Tiempo de Amontonarlas
Tiempo de Abrazar, y Separar
Tiempo de Buscar, Tiempo de Extraviar
Tiempo de Guardar, Tiempo de Tirar
Tiempo de Rasgar, Tiempo de Coser
Tiempo de Callar, Tiempo de Hablar
Tiempo de Amar, Tiempo de Odiar
Tiempo de Guerra, y de Paz

Palabras de Cohelet, hijo de David, 
rey de Jerusalén. 
Antiguo testamento de la Biblia, 
Eclesiastes 2, 3
David reinó aproximadamente 1000 años a.C.
Música de Luis Paniagua.

* Monográfico sobre Luis Paniagua en este blog.





Gracias Luis por tu labor, cercanía y atención

* Gracias a quienes han cedido las fotografías

SALUD Y CREATIVIDAD

.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

"The Hatch" Mette Rasmussen y Julien Desprez en el Festival Jazz Á Luz 2019

Mi primera publicación de las actuaciones que pude ver el pasado julio en el festival "Jazz Á Luz" fue sobre el dúo Peter Brötzmann y Heather Leigh. Pero a la localidad francesa de Luz-Saint-Sauveur acudí, principalmente, con la inmensa intención de gozar de la nórdica Mette Rasmussen y de su energía musical en vivo y en directo (sin defraudar en absoluto).
La saxofonista actuó con el dúo "The Hatch", proyecto junto al guitarrista experimental Julien Desprez (igualmente alucinante). Fue el único día que pude verla en el festival (13 de julio), ya que tocó durante todas las jornadas con una u otra propuesta... y yo de vuelta cruzando los Pirineos.

Mette Rasmussen (saxo alto y gritos) 
Julien Desprez (guitarra eléctrica y efectos)




Abrieron el concierto tocando "desde arriba" (como suele decirse)... y de ahí no bajaron durante toda la actuación. Menuda potencia y genialidad creativa la de ambos, todo un ejemplo de actitud... y no tantas poses ni tantas tonterías.






Ojalá pudiéramos ver de gira a Mette por nuestro país muy pronto. No importa si en los "festivales de jazz e improvisación" ni tan siquiera la conozcan (o tal vez sí), somos muchxs quienes disfrutaríamos nuevamente asistiendo a uno -o varios- de sus conciertos...









Con Mette Rasmussen flipando 
de tan peculiar 'fan' ... jejejej

Testimonios de este tipo solo suceden si tienes amigos como Jesús Moreno, que además de no escandalizarse por que subas de un salto al escenario... tiene el detallazo de inmortalizar el momento con su cámara fotográfica (gracias company).


* Fotos de Pedro Mari Martín (excepto la última, de Jesús Moreno)


EIPAAAAAA Y VIVA LA MÚSICA!!!


viernes, 6 de septiembre de 2019

Peter Brötzmann y Heather Leigh en el Festival Jazz À Luz 2019

Siempre es refrescante visitar Francia y disfrutar de ciertos eventos que a este lado de los Pirineos parecen casi impensables e imposibles (y más en verano).
Con muchas ganas, tras docenas de rotondas y miles de curvas llegamos a Luz-Saint-Sauveur, localidad donde se organiza este festival desde hace 29 años (cerca de Lourdes y su virgen).

Peter Brötzmann y Heather Leigh 
en la terraza de un bar

Llegamos, aparcamos el auto... y de camino al recinto donde tienen lugar los conciertos nos encontramos a Peter Brötzmann con purito y café en una terraza junto a su compañera musical para la ocasión Heather Leigh. Un saludo desde ambos lados de la calle y seguimos inspeccionando el terreno.

Y como así ha surgido la cosa, aquí unas fotos del concierto que dieron esa misma noche.










A continuación, la propuesta de este dúo en directo durante una actuación en el Cafe Oto de Londres hace tan solo un par de días de esta publicación...



* Fotografías de Pedro Mari Martín

SALUD Y CREATIVIDAD

viernes, 3 de mayo de 2019

"Trovadores de las Tres Culturas" en Zaragoza (Eduardo Paniagua, Pedro Burruezo y Wafir S. Gibril)

El pasado mes de marzo, durante el "Festival de la Raíz" celebrado en Zaragoza, tuvimos la fortuna de ver en directo a los "Trovadores de las Tres Culturas", un concierto intimista en el Centro Universidad de dicha ciudad.

"Trovadores de la Tres Culturas"
Wafir S.Gibril, Eduardo Paniagua y Pedro Burruezo
(de izquierda a derecha de la fotografía) 

Tras entrar a la "sala de conciertos" nos encontramos mesitas con sillas y las típicas velas. Me preocupé un poco cuando comencé a escuchar cierto vocerío en la parte trasera del lugar, en la habilitada barra del bar. Pero, a pesar de ello, tuvimos suerte y pudimos disfrutar del concierto con cierta normalidad y recogimiento en el ambiente.
Poco a poco pudimos escuchar algunas cantigas cristianas, melodías y cantos andalusíes y por igual también sefarditas.

Pedro Burruezo


Eduardo Paniagua


Wafir S.Gibril

De algún modo puedo afirmar que me sorprendió dicha actuación, y no de forma negativa. Sencillamente, no me la esperaba así. Y es que, sabemos de la sobriedad de Eduardo Paniagua en sus conciertos, también del resto de músicos que lo acompañan según la ocasión. Pero aquí fue diferente, aparentemente más improvisado y ciertamente desenfadado, incluso transgresor...
Pero no penséis que la calidad musical e interpretativa se alejó del escenario, eso no sucedió en absoluto. Sencillamente creo que la presencia y aportaciones de Pedro Burruezo (con una trayectoria dilatada en campos artísticos dispares) dibujaron la escena de aquella noche de un modo distinto, más visceral, por decirlo de algún modo.

Pedro Burruezo


Eduardo Paniagua


Wafir S.Gibril

Entre el repertorio que nos ofrecieron también hubo cantos sufíes que nos llegaron a lo más profundo. En tan solo unos minutos crearon una 'atmósfera cósmica' que nos embriagó, difícil de explicar para mí aquí y ahora.
Siempre agradezco muchísimo las explicaciones de aquello que escucho... y eso es algo que valoro enórmemente cuando hablamos de este tipo de músicas con tanta historia detrás, algo que también sucedió en esta ocasión, como ya viene siendo habitual en los conciertos de Eduardo Paniagua.


Creo que habrá que esperar un poco para el primer trabajo discográfico de este trío, aunque no por ello dejan de hacer conciertos en un montón de lugares.

* fotografías de Pedro Mari Martín.

Salud y Creatividad a tod@s!!

.