Datos personales

jueves, 29 de noviembre de 2012

Can vei la lauzeta mover/Cuando veo a la alondra mover (Bernart de Ventadorn)


Este poema, compuesto por Bernart de Ventadorn en el s.XII, siempre me ha sobrecogido, encontrando en él una delicadeza extraordinaria, una belleza digna de ser mostrada.
Pero antes de iniciar la escucha y lectura de esta preciosa canción, me gustaría hablaros un poquito sobre su autor, el contexto en el que vivió... 
y ese periodo de la historia. 


            Bernart de Ventadorn 

Bernart de Ventadorn (1130/1145 – 1190/1200), también conocido como Bernart de Ventadour, fue un popular trovador, compositor y poeta provenzal.
Según el también trovador Uc de Santo (1217?-1253?), Bernart fue posiblemente hijo de un panadero del castillo de Ventadour (Ventadorn) en Corrèze, en el Lemosín francés. Otra fuente, un poema satírico escrito por un contemporáneo suyo, Peire d’Alvernha, indica que era hijo de un criado, soldado o panadero del lugar.


             Peire d’Alvernha 

Tras el estudio de varios de sus poemas de juventud, “Lo temps vai e ven e vire”… por ejemplo, se cree que aprendió el arte de cantar y de escribir de su protector, el vizconde Eble III de Ventadorn. Además, sus primeros poemas, van dirigidos a la esposa de este, Margarita de Turenne, de la que Bernart se enamoró profundamente. 

A estas alturas, no hace falta ser ningún "lince" para deducir que este hecho fue el que le forzó abandonar Ventadour.
Desde entonces recorrería distintos lugares, viajando hasta Montluçon o Toulouse, ciudad donde residió durante unos años. 
Después de largas andanzas, decidió buscar retiro en Dordogne, donde entró al monasterio cisterciense de Dalon, muriendo allí, probablemente. 

Bernart de Ventadorn, en un códice manuscrito de la época.

Bernart es único entre los compositores seculares del siglo XII por la cantidad de su música que ha sobrevivido: de sus 45 poemas, 18 mantienen su música intacta, una circunstancia inusual para un trovador (sobreviviendo a la cruzada albigense, que dispersó a los trovadores y destruyó muchas de sus fuentes). Según lo expertos, su obra está datada entre 1147 y 1180, y se encuentra escrita en “provenzal” (Bernart es acreditado a menudo por ser la influencia más importante en el desarrollo de la tradición de los troveros en el norte de Francia).
La mayoría de sus poemas son amorosos y se diferencia de otros autores de la época por la forma tan personal de mostrar sus sentimientos. 

Cancionero provenzal del los siglos XIII-XIV, 
también llamado Cancionero d'Urfé.
Bibliothèque Nationale de France, Département des manuscrits, 
Français (22543)


La versión elegida para esta ocasión se encuentra en el primer trabajo discográfico del ya desaparecido grupo “Els Trobadors”, formación encabezada por el multi-instrumentista Alfons Encinas y la cantante Maria Dolors Laffitte (conocida por much@s por ser una de las voces más significativas de la llamada “Nova cançó catalana” de antaño). 

Maria Dolors Laffitte con "tambor de cuerdas"

Curiosamente, este trabajo publicado en 1991, fue el primero que compré en CD, un “nuevo” formato que en aquella época emergía con fuerza (cuando yo, ni tan siquiera tenía reproductor para escucharlo). Sin embargo, este disco, algunos lo saben bien, siempre ha viajado conmigo. 


Ahora, después de la explicación (necesaria o no), os dejo con esta auténtica maravilla:

"Can vei la lauzeta mover"

Can vei la lauzeta mover
de joi sas alas contra. l rai
que s’oblid’ e.s laissa chazer
per la doussor c’al cor li vai,
ai! Tan grans envela m’en ve
de cui qu’eu veya jauzion,
meravilhas ai, car desse
lo cor de de dezirer no.m fon.

Ai, las! Tan cuidava saber
d’amor, e tan petit en sai!
car eu d’amar no.m posc tener
celeis don ja pro non aurai.
Tout m’a mo cor, e tout m’a me,
e se mezei’s e tot lo mon;
e can se.m Tolú, no.m laissez re
mas desirer e cor volon.

Anc non agui de me poder
ni no fui meus de l’or’ en sai
que.m laissez en sos olhs vezer
en un miralh que mout me plai.
Miralhs, pus me mirei en te,
mán mort li sospir de preon,
c’aissi.m perdei com perdet se
lo bels Narcisos en la fon.


     

 "Cuando veo a la alondra mover"

Cuando veo a la alondra mover
de alegría sus alas contra el rayo de sol,
y se desvanece y se deja caer
por la dulzura que le llega al corazón,
¡ay!, me entra una envidia tan grande
de cualquiera que vea gozoso,
que me maravillo de que al momento
el corazón no se funda de deseo.

¡Ay de mi!, creía saber mucho
de amor,
¡y sé tan poco!,
pues no me puedo abstener de amar
a aquella de quien nunca obtendré
ventaja.
Me ha robado el corazón, me ha
robado a mí,
y a sí misma y a todo el mundo;
y cuando me privó de ella no me dejó
nada más que deseo y corazón
anheloso.

Nunca más tuve poder sobre mí,
ni fui mío desde aquel momento
en que me dejó mirar en sus ojos,
en un espejo que me place mucho.
Espejo: desde que me miré en tí,
se me han muerto los suspiros de lo
profundo,
porque me perdí de la misma manera
que se perdió el hermoso Narciso en la
fuente.

   (Bernart de Ventadorn, s.XII)

.

lunes, 26 de noviembre de 2012

La Educación Prohibida (película/documental)

Llevamos tiempo escuchando voces que manifiestan su apoyo a la “educación pública”, muchas, y eso es necesario. Pero el “sistema educativo” necesita de un cambio mayor, de una reforma que, lamentablemente, no es del gusto de quienes gobiernan. Asistimos al desmantelamiento de escuelas, proyectos educativos, listas de maestros…, aprobando leyes que hacen retroceder aun más, la esperanza de una educación creativa por parte de los organismos competentes.
Por eso y mucho más, este film adquiere gran importancia…   




La Educación Prohibida es una película/documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, viendo experiencias educativas diferentes no convencionales, que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

Es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión de quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países, realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción. 


La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate, una reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje. 

"LA EDUCACIÓN PROHIBIDA" (película completa) 



jueves, 22 de noviembre de 2012

Iconografía musical-Las piedras cantan (1)

        "Arpista afinando el instrumento"

El músico se encuentra en pleno proceso de afinación del instrumento. Podemos apreciar que la "llave" que utiliza para ello es muy similar a otras muchas que conocemos,  que siguen vigentes en la actualidad y que también tienen forma de "T".
* Lugar: Agüero, Huesca (foto: Pedro Mari Martín, 2003)
* Capitel ext. Ermita de Santiago (s.XII)


"Músico de arpa/salterio, danzarina y tañedor de Fídula" 

La danzarina está entre los dos músicos, con las manos sobre las caderas, en actitud de espera y con la cara vuelta hacia el arpista, que está afinando. 
A su izquierda se encuentra el otro músico tocando la "fídula".
* Lugar: Agüero, Huesca (foto:
Pedro Mari Martín, 2003)
* Capitel ext. Ermita de Santiago (s.XII)
 


   "Músico de fídula" 

Esta "fídula" tiene 2 cuerdas, con oídos sobre la tapa, cordal y clavijero pentagonal. Frotada con un arco, la caja del instrumento se encuentra apoyada sobre el hombro del músico.
* Lugar: Agüero, Huesca (foto:
Pedro Mari Martín, 2003)
* Capitel ext. Ermita de Santiago (s.XII)
 


      "Ministril/mono/bestia" 

La criatura que podemos ver, está tocando un "arpa/salterio". Esta peculiar figura no resulta nada extraña en el "bestiario aragonés" de la Edad Media (así como de otros lugares).
* Lugar: Agüero, Huesca (foto:
Pedro Mari Martín, 2003)
* Capitel int. Ermita de Santiago (s.XII)
 


"Sonador de albogue con danzarina contorsionada" 

El músico toca un "albogue" ("al-buq", "alboka"...), viéndose claramente el pabellón clásico que se utiliza como embocadura del instrumento. Es de doble caña con orificios para su digitación y lengüetas simples (que, aunque no se ven, se intuye). También se aprecia que el pabellón del extremo final para aumentar la sonoridad del instrumento se encuentra deteriorado.
* Lugar: Agüero, Huesca (foto:
Pedro Mari Martín, 2003)
* Capitel ext. Ermita de Santiago (s.XII)
 


"Danzarina contorsionada y tañedor de albogue" 

La danzarina se encuentra en pleno baile al son del albogue, de ahí su retorcida postura. Este modelo de bailarina está muy extendido en la iconografía musical del románico aragonés, encontrando ejemplos casi indénticos en distintos lugares.
* Lugar: Agüero, Huesca (foto:
Pedro Mari Martín, 2003)
* Capitel ext. Ermita de Santiago (s.XII)
 


     "Tañedor de giga" 

Este músico se encuentra tocando en cuclillas. El instrumento que tañe es una "giga", con el dorso abombado, mastil corto, sin "oídos" sobre la tapa, y con tres cuerdas que salen de ella hacia un clavijero que ya no existe. El arco que utiliza para frotar las cuerdas tiene adornos decorativos.
* Lugar: Concilio, Zaragoza (foto:
Pedro Mari Martín, 2005)
* Canete ext. Iglesia de Sta María (s.XII-XIII)
 


Estas localidades de Agüero y Concilio se encuentran cercanas a la ciudad de Huesca.
Una bonita excursión para realizarla en familia o en solitario, según se prefiera. Momentos de la historia y el arte que dejan al visitante, como sus protagonistas, de piedra.

- BIBLIOGRAFÍA Y TEXTOS:
"Iconografía Musical del Románico Aragonés", de Pedro Calahorra, Jesús Lacasta y Álvaro Zaldívar.
- EDICIÓN de 1993: 
Institución Fernando el Católico (Sección de Música Antigua) 
y Diputación de Zaragoza.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

"FURIA LIBERTARIA" llega a Huesca


Esta tarde a las 20:00h, en el salón de actos del Instituto de Estudios Altoaragoneses de Huesca, tendrá lugar la proyección del reportaje-documental “Furia Libertaria” (Mitin de la CNT en San Sebastián de los Reyes, marzo de 1977).
El montaje ha corrido a cargo del cineasta Pablo Nacarino, con la ayuda de un equipo amplio y concienciado, siendo esta la primera vez que se proyecta en Huesca. Este nuevo montaje en forma de documental se ha realizado trabajando con el material rodado en su día por el equipo del director zaragozano Antonio Artero (quien no llegó a terminar esta película).

         Antonio Artero, cineasta libertario


Es un documento histórico relevante, pues en aquellas fechas aun no estaban legalizadas las organizaciones sindicales en España, significando también el relanzamiento de la CNT en nuestro país.

Mitin multitudinario de la CNT 
en San Sebastián de los Reyes, 1977. 




En relación a este acto y a la propaganda que siempre se le ha dado, quisiera realizar un pequeño matiz al respecto, pues mi conciencia así me lo dicta.
En la información que acompaña al vídeo en sus proyecciones y en otros ámbitos propagandísticos de ayer y de hoy, suele hablarse de este mitin de la CNT (1977) como del primero celebrado en España tras la Guerra Civil y muerte del dictador…, pero es bueno hacer un ejercicio de memoria y recordar el del Pabellón de Deportes de Mataró, el 30 de octubre de 1976... (un año antes), con la asistencia de unas 4.000 personas, entre ellas, la de muchos cenetistas venidos del exilio.

Mitin de la CNT en el Pabellón de Deportes de Mataró, 1976.

Ahora, volviendo al acto que hoy se realiza en Huesca, comunicaros que después de la proyección habrá un coloquio en el que participará el propio Pablo Nacarino.
 
                 Pablo Nacarino

Sobre las trifulcas internas en la CNT, tanto en el exilio como en nuestro país, tenemos datos más que suficientes, muchos, aunque siempre haya resultado un tema delicado, incluso arriesgado, para desarrollarlo en una conversación entre “compañeros”. 

El entusiasmo es grande entre las juventudes 
libertarias del momento. 

Lo que es cierto es que en España, tras la muerte del “generalísimo”, la simpatía por esta organización anarco-sindicalista creció de forma espectacular, incomodando bastante a todos aquellos que ya habían iniciado el “reparto del pastel” institucional y "democrático" de este país. 
Por eso quiero aprovechar esta entrada para recuperar un vídeo que ya colgué en la cueva hace tiempo, con el fin de reivindicar y poner a conocimiento de muchos, un hecho que lamentablemente cambiaría el curso del movimiento libertario en nuestro país, "El caso Scala" (aunque no fuera el único) y con él, el comienzo de una "democracia" con las manos teñidas de sangre y de cuyo periodo uno ya está más que harto de escuchar que fue ejemplar, digno y "constitucional", sobre todo eso... no te jode.


-Terrorismo de Estado en la Transición Española- 
 




Después de lo aquí expuesto, cada cual que interprete los hechos de la historia a su manera... 

lunes, 19 de noviembre de 2012

La Maleta Mexicana

“Décadas después de la Guerra Civil Española, estaba prohibido mirar hacia el pasado. Hoy en día, una nueva generación se está haciendo preguntas y muchos de los secretos más dolorosos de España están saliendo a la luz”. 
                                     (“La Maleta Mexicana”)

Un grupo de personas se reúnen en las "cuatro esquinas" de Huesca
tras enterarse del Golpe de Estado Militar en España (18/07/1936)

Llevo tiempo esperando publicar varios temas que forman parte de la historia “olvidada” de este país, así que para la ocasión me he decidido por este, importante y transcendente para muchos de nosotros. 

               Robert Capa, David "Chim" Seymour y Gerda Taro

Se trata de los últimos negativos fotográficos encontrados en Ciudad de México que contienen material inédito, en gran parte, de la Guerra Civil Española. Dicho material, distribuído en tres cajas, forman parte del trabajo que los reporteros R.Capa, D.“Chim” Seymour y G.Taro llevaron a cabo por tierras españolas durante aquellos difíciles días (de 1937 a 1939).

Una de las cajas originales, 
apreciándose apuntes y rollos de película.

“La Maleta Mexicana” cuenta la historia de estas tres cajas perdidas, desaparecidas durante el caos de la II Guerra Mundial y encontradas en un armario de la Ciudad de México hace relativamente poco tiempo. Trisha Ziff, en colaboración con The International Center Of Photography de Nueva York, pudo recuperarlas, con 4.500 negativos únicos, con imágenes célebres realizadas por los fotógrafos Robert Capa, Gerda Taro y David "Chim" Seymour. Estos, entrando y saliendo de España durante la contienda, habían decidido luchar contra el fascismo con la ayuda de sus cámaras.


Este hallazgo ha servido como impulsor de un documental que trata sobre la Guerra Civil Española, sobre el exilio a Francia o México… y, como no, sobre los autores de esta extraordinaria colección, desconocida en su mayoría, y que se ha mantenido perdida durante 70 largos años.


Tres protagonistas se reconocen, después de tanto tiempo, 
                 en las imágenes que sostienen.




En el interior de estos sobres se encontraron 
distintas películas fotográficas.

Entre gran cantidad de asuntos, pues cada día son más y más, en este país queda pendiente una tarea obligada: investigar sobre la historia de nuestros sepultados seres queridos y poder dedicarles unas palabras, allí donde se encuentren, aliviando así el dolor de aquellos que sobrevivieron a tan infame genocidio.



"La Maleta Mexicana" (documental)


.