Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión y Pensamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión y Pensamiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2023

Ilusión y Libertad (Frank Zappa)

"La ilusión de libertad continuará
mientras sea rentable dicha ilusión.
Cuando sea muy cara de mantener
bajarán el escenario,
cerrarán las cortinas, sacarán las sillas
y podrás ver el agujero en la pared del teatro".

(Frank Zappa)


A la memoria de Josechu en el día de su cumpleaños, quien casi toda su vida se obsesionó con agujeros en las paredes de teatros, casas y todo aquello que le rodeaba.

.

lunes, 28 de noviembre de 2022

"NATURA FLUXUS" (DVD completo, 2005)

 


En enero de 2012, en esta mismo blog, publiqué un extracto (el que por entonces existía en YouTube) de esta obra que creo extraordinaria. Y ahora, para no repetirme, aunque el paso del tiempo siempre ofrezca nuevas perspectivas sobre un mismo elemento, os invito a que pinchéis aquí para acceder a lo publicado en aquella fecha, con los nombres de sus protagonistas, historia del film, etc...
Sin embargo, aquí tenéis (si no lo eliminan) el DVD completo,
así que disfrutadlo:

"NATURA FLUXUS" 
(Peter Andersson y Lars Bosma)


                                                                  .

lunes, 17 de octubre de 2022

identidad (José Saramago)

 


"La identidad de una persona 
no es el nombre que tiene,
el lugar donde nació,
ni la fecha en que vino al mundo.
La identidad de una persona 
consiste simplemente en SER,
y el ser no puede ser negado".

(José Saramago, 1998)

.

miércoles, 5 de octubre de 2022

Hazrat Inayat Khan (ser, sonido y vida)

 


"Cada aspecto del ser en el que el sonido se manifiesta
tiene un efecto peculiar sobre la vida,
pues la actividad de las vibraciones tiene
un efecto especial en todas las direcciones.
El conocedor del misterio del sonido
conoce el misterio del universo".

(Hazrat Inayat Khan, 1882-1927)

-

lunes, 26 de septiembre de 2022

"MOTHER / MADRE" (cortometraje de animación)

¿Hasta dónde llega nuestra ética personal?

¿Cuáles son nuestras prioridades vitales?

¿Qué línea cruzaríamos en un momento dado?

Sincero e impactante cortometraje de animación 
que os invito a visionar...



Escrito y dirigido por Gaurav Wakankar

.

lunes, 12 de septiembre de 2022

"Hombres necios que acusáis" (sor Juana Inés de la Cruz)

 


Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis,
para pretendida Thais
y en la posesión Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro
 que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén 
tenéis condición igual,
quejándoos si os tratan mal,
burlándoos si os quieren bien.

Opinión, ninguna gana;
pues la que más se recata,
si no os admite es ingrata,
y si os admite es liviana.

Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y otra por fácil culpáis.

¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende
si la que es ingrata ofende
y la que es fácil enfada?

Mas, entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejáos en hora buena.

Dan  vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada
o el que ruega de caído?

¿O cuál es más de culpar
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

Pues ¿para qué o espantáis
de la culpa que tenéis?,
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar, 
y después con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.


.

miércoles, 13 de julio de 2022

"Tus hijos no son tus hijos" (Khalil Gibran)


Tus hijos no son tus hijos,
son hijos e hijas de la vida
deseosa de sí misma.
No vienen de ti
sino a través de ti,
y aunque estén contigo
no te pertenecen.
Puedes darles tu amor
pero no tus pensamientos,
pues ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas,
porque ellos viven en la casa del mañana
que no puedes visitar
ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerles semejantes a ti
porque la vida no se detiene 
ni retrocede en el ayer.

Tú eres el arco del cual tus hijos
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación
de tu mano de arquero
sea para la felicidad.


.

viernes, 1 de julio de 2022

"Salir del armario a los 60"

En muchos lugares del planeta asistimos cada año a celebraciones en torno al "orgullo gay", aunque actualmente bien podemos hablar del "orgullo LGTBIQ+". Sin embargo en las cabalgatas, postureos miles, exaltaciones de cuerpos de gimnasio, fiesta y diversión en las calles... no se encuentran representadas, tanto como se desearía, muchas personas que forman parte de esas siglas que se ondean a lo alto y se proclaman a los cuatro vientos.


Hace unos cuantos años me impactó el documental "Salir del armario a los 60", emitido por RTVE dentro de DOCUMENTOS TV. 
Emitido en 2006, cuenta la historia de hombres y mujeres que por su orientación sexual sufrieron la represión durante su juventud y que en el momento de rodarse este trabajo de TVE padecían el doble estigma de ser ancianos y homosexuales.



.

lunes, 27 de junio de 2022

"Una vida social" (cortometraje)

"Despertarse. Antes de salir de la cama mirar el teléfono móvil. Levantarse. Calzarse las zapatillas de correr, hacerles una foto y subirla a internet. Más tarde comprar fruta y verdura, fotografiarlo y volverlo a subir. Este tipo de cosas son muy habituales desde el estallido de las redes sociales pero ¿son reales?".

"Una vida social" es el título de este cortometraje de la directora Kertih Lemon, recibiendo varios premios por su retrato de la vacuidad de muchos de nuestros comportamientos en las redes. La imagen dada, respondiendo a un "postureo" falso, nos muestra cómo la protagonista ofrece a sus seguidores una personalidad inventada ante la "dictadura de lo correcto".


Cortometraje premiado en el Camberra International Short Film Festival de Australia y el Lady Filmmakers Festival de Pacific Grove (California).

.

lunes, 20 de junio de 2022

"Educación, arma contra la inhumanidad" (José Antonio Marina)

Con el frío propio de tales fechas invernales asistí el pasado 18 de enero de este año a la conferencia impartida por el filósofo, pedagogo y escritor José Antonio Marina en el Patio de la Infanta de Zaragoza, dentro del Ciclo de Salud Mental Infantojuvenil organizado por ASAPME (Asociación Aragonesa Pro Salud Mental) con el apoyo de IberCaja.

José Antonio Marina 
(Zaragoza, 18 de enero de 2022)

Un aplomo increíble el de este hombre para hablarnos (y alertarnos) de los problemas que arrastramos como individuos y sociedad, de la necesidad de la "prevención", también del actual "sistema educativo" y la falta de un consenso político real, la escasa inversión desde las instituciones competentes, etc. 
Pero en absoluto lanzó un discurso "panfletario" y "negativista". A lo largo de su charla-exposición nos relató ciertas observaciones conductuales en niños y niñas, en adultos... y el peso que en ellas siempre tiene la educación (familia, entornos sociales, centros de enseñanza, etc).
Fue muy interesante escucharlo a pocos metros de distancia y ahora os invito a que lo hagáis desde vuestras casas a través del siguiente vídeo que os muestro y espero sea de vuestro interés...



.

viernes, 10 de junio de 2022

jueves, 28 de abril de 2022

DON CHERRY en "Jazz entre amigos" (1986)

Ocurre que uno deja de lado unos espacios, unas cosas por otras... y, no sin inquietudes, el tiempo pasa, nos engulle hasta volver a salir a flote en calma por momentos.


Tras meses de silencio, vuelvo a meterme en esta cueva que tantos placeres me ha dado durante más de una década. Y lo hago mostrando de nuevo a este genio de la música que tanto admiro y que muchos conocéis muy bien llamado Don Cherry 
En esta ocasión recupero un monográfico de aquel mítico programa de televisión española dedicado al Jazz y encabezado por Juan Claudio Cifuentes ("Cifu") que llevaba por nombre "Jazz entre amigos" y que, en esta ocasión, se centró en el trompetista y multi-instrumentista Don Cherry, con fragmentos de entrevistas y música en directo de su paso por el Festival de Jazz de San Sebastián de 1986.


Quien lo desee también puede verlo pinchando encima de RTVE  a la carta.

Espero que lo disfrutéis.
 
SALUD Y CREATIVIDAD!!!

lunes, 14 de junio de 2021

William James (velocidad y existencia)

"Todas las razones apuntan a que las criaturas posiblemente difieren enormemente en la duración que intuitivamente perciben y en la sutileza de los sucesos que llenan esos momentos. Von Baer se ha permitido algunos cálculos interesantes del efecto de tales diferencias a la hora de cambiar el aspecto de la naturaleza. Supongamos que, en el intervalo de un segundo, somos capaces de observar con claridad diez mil sucesos en lugar de apenas diez, como ahora; si nuestra vida estuviera destinada a retener el mismo número de impresiones, quizá fuera mil veces más corta. Deberíamos vivir menos de un mes y, personalmente, no sabríamos nada del cambio de estaciones. Si naciéramos en invierno, creeríamos en el verano como ahora creemos en los calores de la era Carbonífera. Los movimientos de los seres orgánicos serían tan lentos para nuestros sentidos que podríamos inferirlos, pero no verlos. El sol permanecería fijo en el cielo, la luna estaría libre de cualquier cambio, etc. Pero ahora invirtamos la hipótesis e imaginemos un ser que solo experimenta una milésima parte de las sensaciones que solemos tener en un momento dado, y que por consiguiente vive mil veces más. Los veranos y los inviernos serán para él como un cuarto de hora. Los champiñones y las plantas de crecimiento más rápido brotarán tan velozmente que parecerán creaciones instantáneas; los arbustos anuales surgirán y caerán de la tierra como manantiales en constante ebullición; los movimientos de los animales resultarán tan invisibles como los movimientos de las balas y los obuses; el sol recorrerá el cielo como un meteoro, dejando una estela de fuego a su paso, etc. Sería imprudente negar que dichos casos imaginarios (a no ser que se posea una longevidad sobrehumana) puedan concebirse en algún ejemplo del reino animal."

William James (1842-1910)
"Principios de Psicología", 1890
.

martes, 25 de mayo de 2021

Vive la vida (Al Mutamid)

Como tantas y tantas veces en esta cueva vuelvo a tomar prestadas las palabras e iniciativas de otras personas considerando lo mucho de bueno que contienen...
Hace un tiempo que me crucé con Derviche Caravasar y su recopilación de fotos y textos, propios o ajenos, donde la prisa no tiene cabida, en cambio sí el sosiego y la reflexión. En un momento dado le pregunté si le supondría algún problema el que yo publicase algo de ello en este blog y la respuesta fue entusiasta por su parte. Por eso aquí va la primera de varias publicaciones que tengo en mente realizar, ya sean escogidas por él (foto y texto) de otr@s... o de su propia autoría.


Distrae a tu corazón y sanará
y vive la vida, pronto se irá.

Aunque mil años durase,
que es larga no se dirá.

¿Hasta perecer vas a afligirte
cuando el laúd y el buen vino te asisten?

Por tus preocupaciones no te dejes capturar.
Tu copa es una espada, enarbólala.

La razón ahoga de preocupaciones tu corazón
y en mí, permanece juiciosa la razón.

Al Mutamid (1040-1095)





martes, 20 de abril de 2021

historia real interior


 "Si queremos saber de un hombre, preguntamos -"¿cuál es su historia, su historia interior?"-, porque cada uno de nosotros es una biografía, una historia. Cada uno de nosotros es una narración singular, que se construye, continua, inconscientemente, por, a través de y en nosotros, a través de nuestras percepciones, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos, nuestras acciones; y, en el mismo grado, nuestro discurso, nuestras narraciones habladas. Biológica, fisiológicamente, no somos distintos unos de otros; históricamente, como narraciones, somos todos únicos."

("El hombre que confundió
a su mujer con un sombrero")

.

viernes, 26 de febrero de 2021

recordando a Oliver Sacks

Oliver Sacks es para mí uno de los seres más brillantes en el campo de la neurología e investigaciones clínicas. Un incansable amante de la vida, de las maravillas de este mundo, de la química, de la botánica, humanista, lector y escritor compulsivo.
A pesar de no tener nociones de medicina, etc... he de reconocer la embriaguez que me producen sus libros, siempre magistralmente escritos, narrando desde los ya conocidos "extravagantes" casos clínicos que él mismo trató con una empatía envidiable, como otros trabajos más íntimos y biográficos.


Esta semana se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras (poco frecuentes) y veo que hace tiempo que no escribo nada al respecto. Contemplo cierta normalización social ante dichas realidades, pero quizá aún se suceda demasiado lenta y aislada para mi gusto. Existen médicos/as y científicos/as que realizan una gran labor en la investigación y difusión de patologías bien curiosas y "raras", personal sanitario y docente que se molestan por descubrir a la persona real que siempre hay detrás de toda enfermedad, de un diagnóstico, aunque me temo que son casos excepcionales.


Este año decido recordar a Oliver Sacks (uno de los máximos divulgadores y estudiosos de trastornos, enfermedades o síndromes como el de Gilles de la Tourette y otros muchos) aportando aquí varias citas suyas con la intención de acercarnos un poquito más hacia su visión de las cosas y las reflexiones que rodean a toda situación, por muy "extraña" que se considere:

"Hay defectos, enfermedades y trastornos que pueden desempeñar un papel paradójico, revelando capacidades, desarrollos, evoluciones, formas de vida latentes, que podrían no ser vistos nunca, o ni siquiera imaginados en ausencia de aquellos".

"Cada acto de percepción, es en cierta medida un acto de creación, y cada acto de la memoria es en cierta medida un acto de imaginación".

"Sólo hay una regla de oro: uno debe escuchar siempre al paciente"

"En el examen de la enfermedad ganamos sabiduría sobre la anatomía, la fisiología y la biología. En el examen de la persona con enfermedad, ganamos sabiduría sobre la vida".

"Música, única entre las artes, es a la vez completamente abstracta y profundamente emocional"

"Del mismo modo que podemos quedar horrorizados ante los estragos que causa el desarrollo de una enfermedad o trastorno, también podemos verlos como algo creativo, pues aun cuando destruyen unos procedimientos particulares, una manera particular de hacer las cosas, puede que obliguen al sistema nervioso a crear otros procedimientos y maneras, que lo obliguen a un desarrollo y una evolución inesperados".

"Cualquier enfermedad introduce una duplicidad en la vida: un "ello", con sus propias necesidades, exigencias y necesidades".

Oliver Sacks (1933 - 2015)

¡¡ Salud y Creatividad !!
...

martes, 20 de octubre de 2020

miércoles, 7 de octubre de 2020

Paolo Sanna (vídeos y creaciones sonoras)


Paolo Sanna siempre está muy presente en este espacio. Sin duda es uno de los artistas más destacados de esta "cueva boreal". Desde la primera vez que escuché una de sus obras, allá por 2008, sentí gran curiosidad e interés por este artista libre y creativo que, con el tiempo, se ha convertido en un buen amigo. 





He aprendido mucho de él, no tan solo en cuanto a técnicas de interpretación, sino más allá de la escucha... en lo que podría llamarse su discurso personal en este mundo, ese que también comparto y donde coincido en muchos aspectos de conciencia social, honestidad artística y personal... y un largo etcétera. Quizá por ello mi encuentro haya sido tan satisfactorio, donde el trueque (intercambios varios) siempre ha estado muy presente, continuando ahí.


Desde el ruido hasta el silencio, de la más enraizada tradición musical hasta las formas y conceptos más vanguardistas o contemporáneos que pocos saben imaginar. Siempre sorprendente su estudio incesante sobre armonías y sonidos, ya sea en estudio (con una extensa discografía) o en directo.




Por cuestiones ajenas a este espacio relacionadas con ciertos servidores web y complementos varios, he tenido que revisar y modificar muchos posts que desde la apertura de este blog he realizado con motivo de la aparición de sus publicaciones discográficas. Por ello, bajo la etiqueta de Paolo Sanna, podréis encontrar breves reseñas sobre algunos de sus trabajos... aunque sin los audios originales que en su día podían escucharse. No obstante, ante dicha problemática y en lo posible, he incorporado vídeos relacionados con la obra destacada.




Tiene una amplia discografía sin desperdicio alguno, tanto en solitario como junto a músicos y artistas sonoros procedentes de distintas partes del planeta y campos de experimentación.

Contacto y links de Paolo Sanna:





- - -