![]() |
El viaje no es sólo llegar al destino final, sino disfrutar de lo que se puede contemplar, vivir y sentir en el camino.
sábado, 28 de enero de 2023
Ilusión y Libertad (Frank Zappa)
lunes, 28 de noviembre de 2022
"NATURA FLUXUS" (DVD completo, 2005)
martes, 22 de noviembre de 2022
¿debatir a cualquier precio?
lunes, 17 de octubre de 2022
identidad (José Saramago)
miércoles, 5 de octubre de 2022
Hazrat Inayat Khan (ser, sonido y vida)
lunes, 26 de septiembre de 2022
"MOTHER / MADRE" (cortometraje de animación)
lunes, 12 de septiembre de 2022
"Hombres necios que acusáis" (sor Juana Inés de la Cruz)
miércoles, 13 de julio de 2022
"Tus hijos no son tus hijos" (Khalil Gibran)
viernes, 1 de julio de 2022
"Salir del armario a los 60"
lunes, 27 de junio de 2022
"Una vida social" (cortometraje)
"Despertarse. Antes de salir de la cama mirar el teléfono móvil. Levantarse. Calzarse las zapatillas de correr, hacerles una foto y subirla a internet. Más tarde comprar fruta y verdura, fotografiarlo y volverlo a subir. Este tipo de cosas son muy habituales desde el estallido de las redes sociales pero ¿son reales?".
lunes, 20 de junio de 2022
"Educación, arma contra la inhumanidad" (José Antonio Marina)
.
viernes, 10 de junio de 2022
jueves, 28 de abril de 2022
DON CHERRY en "Jazz entre amigos" (1986)
lunes, 14 de junio de 2021
William James (velocidad y existencia)
"Todas las razones apuntan a que las criaturas posiblemente difieren enormemente en la duración que intuitivamente perciben y en la sutileza de los sucesos que llenan esos momentos. Von Baer se ha permitido algunos cálculos interesantes del efecto de tales diferencias a la hora de cambiar el aspecto de la naturaleza. Supongamos que, en el intervalo de un segundo, somos capaces de observar con claridad diez mil sucesos en lugar de apenas diez, como ahora; si nuestra vida estuviera destinada a retener el mismo número de impresiones, quizá fuera mil veces más corta. Deberíamos vivir menos de un mes y, personalmente, no sabríamos nada del cambio de estaciones. Si naciéramos en invierno, creeríamos en el verano como ahora creemos en los calores de la era Carbonífera. Los movimientos de los seres orgánicos serían tan lentos para nuestros sentidos que podríamos inferirlos, pero no verlos. El sol permanecería fijo en el cielo, la luna estaría libre de cualquier cambio, etc. Pero ahora invirtamos la hipótesis e imaginemos un ser que solo experimenta una milésima parte de las sensaciones que solemos tener en un momento dado, y que por consiguiente vive mil veces más. Los veranos y los inviernos serán para él como un cuarto de hora. Los champiñones y las plantas de crecimiento más rápido brotarán tan velozmente que parecerán creaciones instantáneas; los arbustos anuales surgirán y caerán de la tierra como manantiales en constante ebullición; los movimientos de los animales resultarán tan invisibles como los movimientos de las balas y los obuses; el sol recorrerá el cielo como un meteoro, dejando una estela de fuego a su paso, etc. Sería imprudente negar que dichos casos imaginarios (a no ser que se posea una longevidad sobrehumana) puedan concebirse en algún ejemplo del reino animal."
martes, 25 de mayo de 2021
Vive la vida (Al Mutamid)
martes, 20 de abril de 2021
historia real interior
viernes, 26 de febrero de 2021
recordando a Oliver Sacks
lunes, 25 de enero de 2021
martes, 20 de octubre de 2020
IAN ; IN-CLUSIÓN (cortometraje)
. .