Datos personales

lunes, 12 de agosto de 2013

The Lost Choir - “Mad World” (El coro que dejó helado al público...)

Hace unos días me encontré con la siguiente noticia:


Los asistentes a un concierto de un coro infantil en la ciudad alemana de Wuppertal, se quedaron estupefactos tras presenciar una actuación que tardarán tiempo en olvidar. El motivo de su asombro no fue únicamente la gran calidad de las voces de los niños, sino algo inesperado que ocurrió durante la representación… 



Todo sucedió cuando el coro, formado por un nutrido grupo de jóvenes, empezó a entonar la canción 'Mad World' de Tears for Fears. De repente, uno de los niños se separó del grupo y salió del escenario. A los pocos segundos se le unió otro compañero, que dejó de cantar y se marchó con paso tranquilo. La situación se repitió una y otra vez, hasta que sólo uno de los integrantes del coro se quedó de pie en el escenario.
A pesar de los inexplicables abandonos, en ningún momento se detuvo la canción y el coro consiguió llegar hasta el final de la melodía. Fue entonces cuando se desveló lo que estaba ocurriendo…




El niño que se quedó solo frente a la incrédula audiencia aportó un dato muy revelador: "cada 3 segundos el mundo pierde a un niño por causas que podrían haberse evitado". En realidad, la 'espantada' se trataba de una original acción de concienciación de la ONG International Children's Fund con motivo del Día Universal del Niño.


The Lost Choir - “Mad World”  



Esta performance ha permitido a la organización recaudar fondos para sus acciones solidarias en distintos países del mundo, gracias a donaciones realizadas por usuarios que han decidido colaborar tras ver el vídeo de la actuación del coro. A esta ayuda hay que sumarle los ingresos que se generen a través de iTunes, donde se puede comprar la canción interpretada en tan emotiva acción.

jueves, 8 de agosto de 2013

La Sociedad del Espectáculo (película)

Sobre esta obra vital del teórico y agitador social Guy Debord, hablamos aquí hace un año apoximadamente, dedicándole una breve entrada en esta cueva, a modo de introducción.



El hecho es que, hoy por hoy, después de todo lo que ha llovido, sigo encontrándome con personas políticamente comprometidas que aun no lo conocen demasiado, algo que siempre me supone largas reflexiones. 
No digo que haya que "sustituir un santo por otro", eso nunca,  pues caeríamos en un error (y yo soy el primero en tener lagunas existenciales). Sin embargo, creo que la obra de Debord y en especial “La Sociedad del Espectáculo” continúa siendo tan rabiosamente actual, que su lectura atrapa por completo a todo aquel que mantenga un mínimo de conciencia social.


En este trabajo, con un gran número de párrafos clasificados por capítulos, Debord traza el desarrollo de una sociedad moderna en la que "Todo lo que una vez fue vivido directamente se ha convertido en una mera representación". Debord argumenta que la historia de la vida social se puede entender como "la declinación de ser en tener, y de tener en simplemente parecer". Una condición en la cual la vida social auténtica se ha sustituido por su imagen representada. El espectáculo es la imagen invertida de la sociedad en la cual las relaciones entre mercancías han suplantado relaciones entre la gente, en quienes la identificación pasiva con el espectáculo suplanta actividad genuina.

Guy Debord

"El espectáculo no es una colección de imágenes, en cambio, es una relación social entre la gente que es mediada por imágenes".


Después de estas líneas, hoy podréis ver la adaptación cinematográfica de este libro en cuestión, posiblemente el texto más conocido del movimiento agrupado alrededor de la Internacional Situacionista. Clips mordaces y collages irónicos que incluyen citas de Marx, Maquiavelo, Clausewitz y Tocqueville, interpelando las representaciones del “mundo moderno”.


"La Sociedad del Espectáculo" (V.O.Sub) 


martes, 6 de agosto de 2013

Otra forma de ver la Torre Eiffel


No pretendo descubriros nada nuevo en referencia a esta torre emblemática, tampoco desvelar ningún secreto en especial, simplemente, ofreceros otra visión distinta de la misma, la mía. Para ello, he recuperado unas cuantas fotografías realizadas allí en 2008, una noche fría de primavera.







Una vez arriba, acompañado por gente querida y un viento helador, decidí bajar andando por las escaleras, en solitario, desde lo más alto de la torre, haciendo de esta sencilla “aventura” una experiencia inolvidable.






Como podréis ver, estas fotografías poco o nada tienen que ver con las postales que, de forma sistemática, suelen despertar en nosotros ese característico afán por descubrir la ciudad de París, residencia de artistas e intelectuales de otras épocas. Una ciudad que, a día de hoy, tal vez sólo exista en nuestra imaginación...










.

jueves, 1 de agosto de 2013

El viento eres tú...



A veces entra en el bosque un silbido veloz
que recorre fugaz la penumbra y la luz
y los árboles fríos del bosque soy yo.

Todas las copas se postran a fin de existir;
de no hacerlo, deshechas, habrían de morir
y ese viento que trae la muerte eres tú.

Eres la llama que abraza la flor
y la violencia del fiero huracán,
la sombra oscura que sigue mi amor.
Por qué, por qué… tú sigues, di,
matando este amor que hoy dejas.
(Silvio Rodríguez)


Silvio Rodríguez - “El viento eres tú”
Concierto en la Sala Avellaneda (1983) 




Silvio Rodríguez y Argelia Domínguez
“El viento eres tú”





.