Datos personales

domingo, 11 de mayo de 2014

Pina Bausch y su huella en España (emoción, humanidad y creatividad)

Puede que sea algo inédito para muchos, pero la presencia de Pina Bausch en España y el conocimiento de su obra para los jóvenes bailarines y coreógrafos del momento, marcó un antes y un después en el universo de la danza contemporánea de este país.


La prensa española, tras las primeras representaciones de Pina en nuestro país, se hizo eco de su éxito, de los aplausos infinitos y de la buena acogida por parte de aficionados y público en general. Sin dejar indiferente a nadie, Pina sabía remover como nadie las entrañas de todo aquel que asistiera a cualquiera de sus coreografías.


Se dice de ella que fue la impulsora decisiva de lo que se conoce como "Teatro-danza" o "Danza-teatro", uniendo estas disciplinas de un modo muy personal, conviertiéndolas en ese lenguaje universal que tanto reconocemos, identificamos y amamos.
Otros bailarines como Kurt Jooss, con anterioridad, ya habían realizado algo similar dentro de la llamada “danza expresiva alemana”, pero Pina lo transformaría hacia una nueva dimensión.


En el siguiente reportaje que emitiera La2 de TVE en su día homenajeando a la brillante artista, escucharemos varios testimonios de españoles que trabajaron, lloraron o rieron junto a Pina, la conocieron, aprendiendo no sólo a bailar, sino a sentir la vida de otra manera. 
Emocionante de principio a fin, aunque breve, el siguiente reportaje nos descubre un mundo lleno de entusiasmo y superaciones infinitas..., así como la creación de su obra titulada "Madrid".
En él aparecen Nazareth Panadero, Alicia Pérez Cabrero (bailarina y amiga íntima de Isabel Ribas, la primera española en bailar con Pina), Joan Mª Gual, Carme Vidal, Andreu Carandell, Dominique Mercy, Isabel González, Juan Verdú o Eva Yerbabuena...

Pina Bausch en las ciudades 
(su relación con España...) 


“A pesar de todo, baila, baila, a pesar de todo…”.
(Pina Bausch)

Tanztheater Wuppertal Pina Bausch (web) 

martes, 6 de mayo de 2014

TE QUIERO (Mario Benedetti)


TE QUIERO


Tus manos son mi caricia  
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos  
trabajan por la justicia
 
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
 
tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro
 
tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía
 
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
 
y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero
 
y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

 
te quiero en mi paraíso,
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso
 
 si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
 
- Mario Benedetti -
 
(A Yolanda... mi amor verdadero)

lunes, 5 de mayo de 2014

Un minuto en el Teatro

Suele ser costumbre que una vez dentro del teatro, esperando la función en cuestión, todo el público asistente se comporte “correctamente”, de un modo sobrio, “elegante”, preferiblemente sin llamar mucho la atención.
Pero, qué puede ocurrir si en un momento dado liberamos nuestros impulsos más personales, sin oprimirlos, por incomprensibles que parezcan.








Fotos: NoArtista NoArtist. Teatro Olimpia de Huesca, 2012 

jueves, 1 de mayo de 2014

NADIE ES INOCENTE

Mueren inmigrantes aturdidos ante las costas españolas por orden del gobierno, cada día fallecen o mal viven un mayor número de enfermos por no ser atendidos como deberían, cientos de familias se quedan sin hogar, sin comida y sin protección. 
La justicia suprema actúa según les dictan los verdaderos terroristas internacionales, los inventores de este caos llamado CRISIS que tantos ingresos les genera a golpe de batuta, opresión y muertes.



Crece la desesperación, las cargas policiales, las estancias en comisaría y las torturas, la censura, el abuso del poder sobre la ciudadanía, la exaltación anticonstitucional de la ultraderecha bajo el amparo de las instituciones, alarmantes recortes en los derechos sociales...

Raquel Tenías nos relata su detención
en una comisaría de Madrid durante el 22M


Todos estamos bajo vigilancia, maniatados, algunos atemorizados y doblegados, otros cargados de ira, la incertidumbre de pensar qué es lo próximo que nos espera se convierte en una pesadilla.
Como en tiempos del "Caudillo", somos tachados de "rebeldes" y escoria. Nadie es inocente. Nadie que levante su voz y su puño contra estos mal nacidos se libra de estar bajo sospecha, de convertirse, según ellos, en un ‘peligroso terrorista’.



.