Datos personales

martes, 20 de octubre de 2020

miércoles, 7 de octubre de 2020

Paolo Sanna (vídeos y creaciones sonoras)


Paolo Sanna siempre está muy presente en este espacio. Sin duda es uno de los artistas más destacados de esta "cueva boreal". Desde la primera vez que escuché una de sus obras, allá por 2008, sentí gran curiosidad e interés por este artista libre y creativo que, con el tiempo, se ha convertido en un buen amigo. 





He aprendido mucho de él, no tan solo en cuanto a técnicas de interpretación, sino más allá de la escucha... en lo que podría llamarse su discurso personal en este mundo, ese que también comparto y donde coincido en muchos aspectos de conciencia social, honestidad artística y personal... y un largo etcétera. Quizá por ello mi encuentro haya sido tan satisfactorio, donde el trueque (intercambios varios) siempre ha estado muy presente, continuando ahí.


Desde el ruido hasta el silencio, de la más enraizada tradición musical hasta las formas y conceptos más vanguardistas o contemporáneos que pocos saben imaginar. Siempre sorprendente su estudio incesante sobre armonías y sonidos, ya sea en estudio (con una extensa discografía) o en directo.




Por cuestiones ajenas a este espacio relacionadas con ciertos servidores web y complementos varios, he tenido que revisar y modificar muchos posts que desde la apertura de este blog he realizado con motivo de la aparición de sus publicaciones discográficas. Por ello, bajo la etiqueta de Paolo Sanna, podréis encontrar breves reseñas sobre algunos de sus trabajos... aunque sin los audios originales que en su día podían escucharse. No obstante, ante dicha problemática y en lo posible, he incorporado vídeos relacionados con la obra destacada.




Tiene una amplia discografía sin desperdicio alguno, tanto en solitario como junto a músicos y artistas sonoros procedentes de distintas partes del planeta y campos de experimentación.

Contacto y links de Paolo Sanna:





- - -

miércoles, 23 de septiembre de 2020

DEL DAÑO A LA ARMONÍA (cortometraje) Stop Ecocidio


"¿Qué significa ser un humano?. Vivimos en una época llamada "La era del Antropoceno", una época en la que el ser humano le da forma a la tierra. Somos una especie poderosa, creativa, inventiva y destructiva. Debido a nuestra falta de cuidado hemos provocado una sexta extinción en masa, pero también somos una parte integral de la vida de este planeta, y somos frágiles. Se está haciendo tarde... pero... todavía... queda tiempo"



Web de Stop Ecocidio / Protectores de la Tierra


--

viernes, 11 de septiembre de 2020

"Así vivieron en al-Ándalus; La historia ignorada" (Jesús Greus)

Hoy quiero mencionar el siguiente libro, del que me habló una buena amiga hace un tiempo dada su temática y, también, su construcción y contenido. Un trabajo ameno y lejano de otros que resultan mucho más densos, propios quizá del campo académico. Esta publicación logra acercarnos "a tod@s" la cotidianidad de varios siglos de nuestra historia pasada.


"El vasto periodo histórico de al-Ándalus, hasta hace poco tiempo relegado al olvido en nuestro país, constituye, sin duda, una de las etapas más ricas y singulares de la historia de España. La cultura andalusí aportó grandes adelantos a la astronomía, la medicina, la filosofía, la agricultura o la jardinería, unos conocimientos que, paulatinamente, enriquecieron también a toda Europa."

Astrolabios en Al-Ándalus

"Esta obra nos habla de todo ello y lo hace desde lo cotidiano, acercándonos a las ciudades, las casas y las escuelas de al-Ándalus para conocer cómo era la vida familiar, cómo se divertían, qué aprendían en los centros de enseñanza o qué obligaciones tenían con el ejército, la administración pública o la justicia."

Danza y poesía en Al-Ándalus

El contenido del libro consta de nueve capítulos, en los que, a su vez, encontramos apartados más concretos y detallados:
1º Ocho siglos de al-Ándalus: Decadencia del reino visigodo y fundación de al-Ándalus / Emirato y califato omeyas / Reinos de Taifas y periodo almorávide / Los almohades y el último reino nazarí.
2º El ambiente callejero y la casa: Población de las principales ciudades / Las calles y los barrios / El ambiente de las calles / Las casas / Los muebles.

Funeral o entierro en Al-Ándalus

3º La vida familiar: El matrimonio / La condición de la mujer casada / La familia / La educación primaria / La alimentación / Los deberes religiosos / Los entierros.
4º Vestidos, higiene y perfumes: La ropa de diario / Influencias mutuas de cristianos y musulmanes / Los tejidos de lujo y los gorros / El peinado / La mujer y las joyas / Los baños / Los perfumes.

Los hammamat o baños árabes en Al-Ándalus

La gastronomía en Al-Ándalus

5º Máquinas e inventos: Ingenios hidráulicos / Otras aplicaciones hidráulicas / Molinos de viento, frigoríficos, prensas y carretillas / La medicina / La navegación / Astrónomos y geógrafos / / Alquimistas y alfareros / La tecnología bélica.

Medicina y odontología en Al-Ándalus


Ingeniería hidráulica en Al-Ándalus
(Molino de la Albolafia, Córdoba)

6º Artesanos, mercaderes y esclavos: La agricultura / Los animales domésticos / Los contratos rurales / Ganaderos, pescadores y mineros / Los oficios urbanos / El mercado de esclavos / Números y monedas / El nivel de vida.

La agricultura en Al-Ándalus

7º Funcionarios, jueces y guerreros: La administración / Los impuestos y los decretos / Los funcionarios / La justicia / El ejército / La marina de guerra / Las comunicaciones.
8º Entretenimientos y fiestas: El Ramadán y la Pascua del cordero / Otras fiestas / El consumo de vino / Diversiones del pueblo llano / Entretenimientos de los nobles / La Música arábigo-andaluza / El baile y el ajedrez / Jardines públicos y privados.


Mujeres andalusíes jugando al ajedrez
(miniatura original de las CSM)

Tambores andalusíes aparecidos en Zaragoza
en un horno del S.XI (Barrio de San Pablo)

9º Libros, bibliotecas y universidades: La enseñanza superior / Cursos y asignaturas / El Papel, la imprenta y los libros / La filosofía / La poesía arábigo-andaluza / La intolerancia de los religiosos musulmanes / El final de la cultura andalusí / Algunas palabras de origen árabe

Literatura sobre medicina en Al-Ándalus

El libro es fácil de leer, sin términos farragosos de consulta obligatoria y con multitud de ilustraciones que, en mi opinión, ayudan a su comprensión y disfrute.

FICHA DEL LIBRO... AQUÍ 

A modo de despedida, os dejo uno de los capítulos de la extraordinaria serie El Legado Andalusí, de la que hablé en este mismo espacio en la primavera de 2018 (con enlaces a los vídeos, etc).

"Vida cotidiana en Al-Ándalus"



.  .  _  .  __  .  _  .  .