Datos personales

domingo, 27 de mayo de 2012

El Cello de Giovanni Sollima

Creo que está de más recordar mi gusto personal por este instrumento. Su amplia gama de registros lleva años cautivándome allí donde esté presente.
Así que, siendo breve, paso a presentaros al chelista Giovanni Sollima.


Giovanni Sollima nació en Palermo, en el seno de una familia musical. Estudió el instrumento con diversos profesores y composición con su propio padre, Eliodoro Sollima, y Milko Kelemen.

Sollima no es continuador de esa tradición estática y conformista que tantas veces nos encontramos entre muchos de los intérpretes del instrumento. En sus composiciones se entremezclan diversos idiomas, estilos sonoros que reúnen elementos del rock, de la "clásica" y de las músicas de todo el área del mediterráneo. Todo esto conlleva que esté presente en "prestigiosos auditorios" de todo el mundo así como en circuitos musicales de "ambientes alternativos", llevando consigo instrumentos acústicos, eléctricos y algunos otros inventados por él mismo.



Ha colaborado con artistas como Patti Smith, Philip Glass, Jörg Demus... y compuesto música para Peter Greenaway, Carolyn Carlson o Bob Wilson (entre otros tantos).



Actualmente desempeña su labor como docente en la "Academia Sta.Cecilia" de Roma.

Como anécdota y despedida, deciros que uno de los violonchelos que suele utilizar es un "Francesco Ruggeri" (Cremona, 1679), toda una reliquia histórica que sigue más viva que nunca.


.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Jambrina y Madrid - "Arbolito Florido"


Aquí tenemos el nuevo CD que presenta el buen amigo Alberto Jambrina con su compañero de aventuras Pablo Madrid, un dúo musical de lujo para los buenos amantes de las "músicas de raíz".

El trabajo está acabado y ya se pueden escuchar algunas de sus melodías en diversas emisoras de radio.

Jambrina y Madrid - "Arbolito Florido"



Los tiempos tan revueltos de crisis económica y social que estamos viviendo no han mermado la moral del dúo, y su empeño se ha hecho realidad con este proyecto en estudio titulado "Arbolito Florido".

No obstante, existe un detalle a tener en cuenta y que han puesto al servicio de tod@s: la posibilidad de co-producir este trabajo. A este respecto podéis leer el mensaje expuesto por ellos mismos pinchando aquí.


Confiaremos en que algún día los organizadores del festival de música folk de Huesca, valoren la posibilidad de incluirlos en el programa. Creo sinceramente que todo el público quedaría boquiabierto con las músicas y cantos tradicionales de Zamora, sus ritmos, melodías, instrumentos..., y las explicaciones oportunas que realizan sobre cada una de las piezas que interpretan y los instrumentos que utilizan.
Una propuesta sencilla y fresca sobre el escenario que, hoy en día, es prácticamente inexistente en esta tierra nuestra.

Presentación de la coproducción 
"Arbolito Florido" en TV



Si quieres contactar con ellos: jambrinaymadridfolk@yahoo.es

Hace tiempo decidí escribir sobre la trayectoria de Alberto Jambrina en este mismo lugar, algo que no fue sencillo dada la magnitud de sus trabajos como etnomusicólogo, compositor, músico, profesor, ponente... y autor de algunas de las obras más importantes que sobre "folklore ibérico" se hayan escrito en las últimas décadas. Ahora tienes ocasión de leer de nuevo su biografía pinchando aquí.

Salud y Arbolitos floridos para tod@s!!

martes, 22 de mayo de 2012

Por la Educación Pública


¿ .............. ?
¿ ..... ?
¿ ........................... ?
¿ ........ ?


                                          
.

sábado, 19 de mayo de 2012

Lucio Urtubia... anarquista y albañil


Lucio Urtubia nació en el pueblo navarro de Cascante en 1931. Albañil de profesión y semi-analfabeto, utilizó su ingenio de tal forma, que se convirtió en la pesadilla de la mayor potencia capitalista del momento. Algo que nos recuerda aquello de que "la realidad supera siempre la ficción".

Os presento la película-documental que los directores Aitor Arregi y José Mari Goenaga hicieran sobre él y con él, en el año 2007. A través de documentos de la época, entrevistas y diversas recreaciones nos acercan la vida y la lucha sincera de este hombre humilde que logró desafiar al Poder Mundial durante varios años.

Lucio se convirtió en un maestro de la falsificación.

En su militancia anónima consigo mismo, llegó a discutir estrategias políticas con el propio Che Guevara, colaboró también con líderes revolucionarios de todas las partes del mundo, y fue compañero de otros tantos luchadores...


Sin lugar a dudas su gran golpe lo dio a mitad de la década de los 70', acaparando así en la prensa titulares como el "Bandido Bueno" o el "Zorro Vasco". Consiguió estafar al First National Bank (después Citibank) 3.000 millones de pesetas de la época, para invertir ese dinero en causas en las que creía.
Asombrosamente su "carrera" le costó solamente unos meses de cárcel.

Lucio Urtubia con Aitor Arregi 
y José Mari Goenaga (directores de la película)

Creo que esta presentación es más que suficiente para que os adentréis en uno de los capítulos más fascinantes de la lucha social de finales del pasado siglo XX.

"Lucio Urtubia... Anarquista y albañil"

Dicho documental ya no se encuentra disponible en YouTube, después de eliminarlo en repetidas ocasiones.
Por ese motivo os he dejado un link (enlace directo) con la página de RTVE, donde podréis verlo íntegramente, sin cortes...

Viernes, 8 de mayo de 2015.
SALUD Y GRACIAS!!