Datos personales

martes, 25 de junio de 2013

POESÍA AUTOMÁTICA



La revolución del estado
permite albergar algunas esperanzas
sobre el destino de las fiestas patronales
establecidas para la desintoxicación mental
y el caos de las cañas de cerveza.

El cuerpo revolucionario,
el colectivo de patriotas cobardes,
subidos a las espadas por drogas orientales
vigilan, indican,
la dirección del viento entre los olmos,
la desangelada manera de arrodillarse
ante tanto poder y corazas aceitosas,
caras gomosas después de un esfuerzo.

Saltemos a la lancha y
mantengamos el volumen del cassette a tope.
Mañana ningún trabajo va a secuestrar
nuestras brillantes ideas sobre el mundo.
Tortuosas y rápidas respuestas al deseo corporal,
informaciones políticas que nos empujan
a tanques de cubalibres que son un valium
entre tanto desconcierto.

José Mari Mur, “Chichola”
(“Interminable el desengaño”, 1992)

.

viernes, 21 de junio de 2013

Fiesta de la Música


Creo que hoy se celebra "la fiesta de la música", coincidiendo que, en el hemisferio norte, entramos a la tan esperada estación de verano.
Pero... ¿qué es la música? 
¿es un lenguaje universal? 
¿qué consideramos como tal?

No sé vosotr@s, pero yo me siento distante de la idea general.
Solo me queda desearos un buen día de la música a tod@s...







.

miércoles, 19 de junio de 2013

El Laberinto de las Enfermedades Raras


Los seguidores del Canal YouTube de La Cueva Boreal saben de mi empeño en la creación o difusión de videos relacionados con la salud, especialmente de aquellos que hablan sobre “neurociencia” o “Enfermedades Raras”.


"El Laberinto de las Enfermedades Raras" es un documental elaborado por el CREER en colaboración con el grupo de investigación Estudios Críticos de la Comunicación (ECCO) de la Universidad de Almería.
El objetivo del documental es trasladar las necesidades de atención integral e investigación en las enfermedades raras al ámbito comunicativo, y de este modo alcanzar una mayor visibilidad. 

Documental realizado por Antonio M.Bañón y Javier Fornieles Alcaraz. 


"El Laberinto de las Enfermedades Raras"




- CREER:
http://www.creenfermedadesraras.es/creer_01/index.htm

Si os interesa, podéis acceder al Canal de la cueva desde esta misma página (en la parte inferior/izquierda encontraréis el enlace).

Por último, quiero mostrar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que visitan este canal de YouTube, dejando comentarios o ayudando en su difusión...
MIL GRACIAS!!

lunes, 17 de junio de 2013

Don Cherry, la inquietud permanente (película_1973)


Un hombre negro, un trompetista de jazz libre, viene a la tierra de otro planeta. Él busca la verdad de este mundo, pero no sabe qué camino tomar.  
Deambula, mata monstruos, y finalmente descubre las tres verdades
MÚSICA, SABIDURÍA Y AMOR.



Dirección: Jean-Noël Delamare, Nathalie Perrey, Philippe Gras.
Lugar de publicación/creación: Francia.
Fecha: 1973.
Forma: Cine.
Duración: 16 minutos.
Don Cherry ilustrando un poema de André Breton en distintos lugares de París.