Estamos
bastante acostumbrados a las dichosas estadísticas, al hecho de que nos resulte
difícil encontrar a otros con los que compartir nuestras mismas reflexiones y
curiosidades. En este sentido, la esperada visita a Huesca de OnGaku2 (Paolo Sanna y
Elia Casu) fue mucho más que un encuentro exclusivamente musical.
Hablar de todo
ello no me es sencillo, pues aunque tan apenas estuvieran por aquí dos días,
estos resultaron gratamente intensos y provechosos.
Elia Casu, Pedro Mari y Paolo Sanna
(Estación Intermodal de Huesca, 05.04.2013)
Llegaron
cansados después de un largo viaje (avión, autobús, tren), pero no fue un
impedimento para que desde el principio comenzásemos a conversar como quien se
conoce de toda la vida. Algo tan hermoso que incluso nos dejó sorprendidos a
nosotros mismos, que ya es decir.
Reseña sobre el concierto, Diario del Altoaragón (03.04.2013)
Era la primera vez que nos conocíamos en persona y las conversaciones se encadenaban una
tras otra como por arte de magia, ajenas a la aparente barrera del idioma.
Yolanda, Paolo, Elia y yo, atrincherados en la mesa principal de nuestra casa,
compartimos mucho más que buenos alimentos.
Hablar frente a frente con otra persona tiene algo especial,
cercano, un sentimiento sincero hacia quien tienes delante y, muchas de las veces, esto se convierte en una experiencia vital de la que siempre se puede aprender algo bueno.
Elia y Paolo en la Yglesia de San Pedro El Viejo (Huesca, 04.04.2013)
-uno de los lugares con mejor acústica de toda la ciudad-
Elia Casu. Concierto de OnGaku2. CC del Matadero.
Huesca (04.04.2013)
Paolo Sanna. Concierto de OnGaku2. CC del Matadero.
Huesca (04.04.2013)
Pedro Mari. Concierto de OnGaku2. CC del Matadero.
Huesca (04.04.2013)
Durante
horas estuvimos hablando largo y tendido sobre todo tipo de temas, todo aquello que nos
venía a la cabeza.
Así, Paolo Sanna, me explicó muchas historias sobre la música persa,
concretamente sobre el “daf” y el “zarb” (tombak). También hablamos del “riq”, del “berimbau”, del "didgeridoo" y de las “launeddas” sardas y la piel
de serpiente con la que se forraban algunos instrumentos de la tradición
popular de la isla (algo idéntico a lo que sucedía en Aragón antaño).
En fin,
tradición y creatividad en un mismo espacio, algo que comparto plenamente. No
en vano, Paolo lleva media vida recorriendo el mundo acompañado por un sin fin de
instrumentos populares, aprendiendo sus técnicas y entresijos con maestros
autóctonos en cada uno de los casos (no hace mucho, estuvo 3 meses en
México ampliando conocimientos sobre algunos instrumentos del país). Por otro
lado, y volvemos a coincidir nuevamente, le gusta hacer música en entornos
naturales lejanos, templos, ríos o cuevas, interactuar con uno mismo y el entorno que le rodea. Por ese motivo, si a todo lo anterior le sumamos una mente sorprendentemente
creativa, podemos decir que estamos ante una personalidad inolvidable.
.jpg)
Paolo Sanna en la Yglesia de San Pedro El Viejo (Huesca, 04.04.2013)
Paolo Sanna. Concierto de OnGaku2. CC del Matadero.
Huesca (04.04.2013)
Elia
Casu, algo más joven, igualmente responde a ese tipo de personas que mantienen
un espíritu inquieto. Observador incansable, excelente guitarrista y un
insaciable experimentador de nuevas atmósferas sonoras, también es conocedor de
esa rica herencia musical que se mantiene por todo el planeta, haciendo hincapié
en los múltiples matices que existen alrededor del mundo.
Esto que a simple vista puede parecer algo obvio,
por desgracia no lo es tanto. Al igual que sucede en el resto de “clanes” o
“gremios” profesionales (por llamarlo de algún modo), entre los músicos también
se encuentran aquellos que mantienen una actitud unidireccional hacia la
especialización de un “microespacio” concreto. En este sentido, con Paolo y
Elia se puede hablar de igual modo sobre los sonidos más ancestrales
de la Madre Tierra,
como de las últimas novedades acústicas en el campo de la electrónica.
Elia Casu. Concierto de OnGaku2. CC del Matadero.
Huesca (04.04.2013)
Elia Casu en la Yglesia de San Pedro El Viejo,
obervando los músicos que aparecen
en uno de los capiteles del claustro.
(Huesca, 04.04.2013)
Elia Casu. Concierto de OnGaku2. CC del Matadero.
Huesca (04.04.2013)
Si
tenemos en cuenta la personalidad de estos dos músicos, no es de extrañar que
en su lenguaje musical podamos encontrarnos con multitud de pequeños
trazos extraordinarios, diversos cánticos universales que nos invitan a la
reflexión y a la necesaria reeducación de los sentidos.
En su caso, la “libre improvisación” no se entiende
como una forma de expresión derivada de un estilo musical concreto, más bien resulta un viaje que va mucho más allá; algo
que puede desorientar al melómano aficionado que tiende a inclinarse por
la “clasificación” y “etiquetación” de cualquier acorde o nota musical que se le presente.
OnGaku2 en concierto. CC del Matadero, Huesca (04.04.2013)
Como la música, la vida es igual de caprichosa. Por eso, cuando
parece que uno ya lo ha visto casi todo y siente que no hay salvación ante tanta
mediocridad, sorprenden felizmente algunos gestos que se creían perdidos...
Conociendo
la inminente actuación del dúo, personalmente había preparado varios de los instrumentos que iban a utilizar en el concierto con la buena
intención de que los probaran con anterioridad para que así fueran haciéndose a la
idea.
¿Probarlos? ¿Para qué?, me contestaron, “la
creatividad debe surgir de esos elementos tal y como están” (sin modificar
para nada sus afinaciones y aceptando aquello que se tiene delante
como lo que es: una fuente llena de energías y posibilidades múltiples).
Esta máxima, sin duda es
arriesgada, pero aporta una gran emoción en el arte de la creación instantánea.
Reseña sobre el concierto, Diario del Altoaragón (06.04.2013)
Sin haber
ensayado nada en absoluto, llegó el momento de marchar hacia la sala de
conciertos para sonorizar los instrumentos. Ante la brevedad del acto, los
técnicos de sonido quedaron satisfechos, sorprendidos, me pareció a mí, por la humildad que esta pareja de músicos habían mostrado en tan sólo
unos pocos minutos.
OnGaku2 (a tres bandas). CC del Matadero, Huesca (04.04.2013)
Ahora, creo que ya he escrito bastante sobre la breve (pero inmensa) visita de OnGaku2 por tierras
altoaragonesas.
Hubiéramos
disfrutado aun más si hubieran podido quedarse mayor tiempo entre nosotros,
pero ya se sabe que esto de “la crisis” ha golpeado con fuerza el sector y lo
que todo ello representa. No obstante, y somos muchos los que lo creemos,
también pienso que se está utilizando como excusa para “cerrar filas”..., no vaya a ser que gente
foránea nos quite el “monopolio” que nos hemos currado desde hace años (aunque
después vayamos de “alternatas” y “solidarios” de cara al escaparate).
Por suerte, en Huesca se les dio una oportunidad,
como a otros tantos artistas venidos de todo el mundo. Será porque la ciudad es
pequeña y la tarta se repartió hace décadas, no sé, pero culturalmente sigue existiendo una programación continuada y de buen nivel.
Jesús Moreno, Pedro Mari, Luis Lles, Elia y Paolo
Hace dos
días recibí un paquete postal enviado por Paolo, nuevamente con discos
preciosos de los que iré hablando en los próximos meses.
Paolo y Elia junto a Yolanda, gran persona y hermosa mujer.
(Estación Intermodal de Huesca, 05.04.2013)
Llegó la hora de la despedida..., hasta la próxima!!.
(Estación Intermodal de Huesca, 05.04.2013)
* Muchas de las fotografías que aparecen en esta entrada
fueron tomadas por Jesús Moreno, en este sentido, si queréis disfrutar de la
alta calidad de las originales, podéis hacerlo accediendo a su blog “Desde mi cadiera”, así como pinchando encima de Paolo Sanna, Elia Casu o Pedro Mari.
(agradecerle a Jesús toda
la ayuda prestada).
- SALUTE E CREATIVITA –
.