Datos personales

jueves, 9 de agosto de 2012

El vaso de Olga

Esta semana le hicimos una visita a Olga, ¡¡la creatividad en persona!!... una querida y gran amiga. Estuvo genial volver a encontrarnos después de tanto tiempo, charlar, escuchar... y dejarnos llevar por todos los sentimientos que compartimos.


.

martes, 7 de agosto de 2012

"CRÓNICAS DE AQUEL INFIERNO" / Dignificación de las Víctimas del Franquismo

Este mes de agosto intentaré visitar nuevamente el lugar donde se encuentran los restos de mi abuelo, asesinado por los fascistas en 1937. Junto a él, más de mil cuerpos enterrados de personas que también corrieron la misma suerte.
Con su muerte no finalizó el horror, su viuda y sus dos hijos (uno de ellos mi padre), fueron paseados por diversos "campos de concentración", humillados y violados... sobreviviendo como pudieron a la cruel represión ejercida por el régimen franquista durante largos años.
Por eso y mucho más, creo necesaria la presentación del siguiente trabajo documental realizado por el "Caum" en el año 2008.


Un audiovisual que muestra una España aterrorizada, desamparada y silenciada. Un exterminio apenas contado que sorprende al mundo.
Recoge entrevistas a víctimas, historiadores, investigadores y diversas personas implicadas en la recuperación de la "Memoria Histórica" y la "Dignificación de las Víctimas del Franquismo".

En forma de crónicas, repasa los episodios más crueles de la "Dictadura" en capítulos que tratan sobre el "estado de terror", el "exterminio de antifranquistas", "la tortura", "el papel de los cuerpos represivos", "los saqueos"... así como "la impunidad" y "el abandono"...

CRÓNICAS DE AQUEL INFIERNO
(Dignificación de las Víctimas del Franquismo)




.

viernes, 3 de agosto de 2012

Taxi Driver / Waves Of Fear

Ayer volví a ver "Taxi Driver", no recuerdo cuantas veces van ya, pero me sigue atrapando...


La película, realizada por Martin Scorsese en 1976, cuenta con un reparto admirable. Qué decir de Robert De Niro..., creo que está bestial.
Pero no quiero hablaros de la película, seguramente muchos de vosotros la habréis visto en más de una ocasión. La verdad es que cuando acabó, me puse a escuchar a Lou Reed, concretamente su tema "Waves Of Fear" una y otra vez (me remueve los intestinos). Así que aprovechando que en la red existe un vídeo con un montaje sobre estas dos obras... he pensado en compartirlo con tod@s vosotr@s.



A continuación os dejo la letra de la canción (original y traducida) junto a otro vídeo de Lou Reed interpretando este tema en directo:

Waves of fear, attack in the night
Waves if revulsion, a sickening sight
My heart's nearly bursting, my chest's choking tight
Waves of fear, waves of fear
Waves of fear, squat on the floor
Looking for some pill, the liquor is gone
Blood trips from my nose, I can barely breathe
Waves of fear, I too scared to leave
Waves of fear, waves of fear,
waves of fear, waves of fear,
I'm too afraid to use the phone
I'm too afraid to put the light on
I'm so afraid I've lost control
I'm suffocating without a word
Crazy with sweat, spittle on my jaw
What's that funny noise, what's that on the floor
Waves of fear, pulsing with death
I curse my tremors, I jump at my own step
I cringe at my terror, I hate my own smell
I know where I must be, I must be in hell
Waves of fear, waves of fear,
waves of fear, waves of fear...


"Waves Of Fear" (Lou Reed)



"Olas de miedo" (Lou Reed)

Olas de miedo, el ataque en la noche
Olas de asco, un espectáculo repugnante
Mi corazón casi estalla, el pecho apretado de asfixia
Las olas de miedo, las olas de miedo
Las olas de miedo, en cuclillas en el suelo
¿En busca de la píldora?, el licor se ha ido
viajes de sangre de la nariz, apenas puedo respirar
Olas de miedo, mucho miedo a salir
Olas de miedo, las olas de miedo,
Olas de miedo, las olas de miedo,
Tengo demasiado miedo de usar el teléfono
Tengo demasiado miedo de poner la luz
Tengo tanto miedo que he perdido el control
Me estoy ahogando sin decir una palabra
Loco por el sudor, saliva en la mandíbula
¿Qué es ese ruido raro?, ¿qué es eso en el suelo?
Las olas de temor, palpitando con la muerte
Maldigo mi temblores, salto en mi propio paso
Me estremezco en mi terror, me odio a mi propio olor
Sé que debo ser, debo estar en el infierno
Olas de miedo, las olas de miedo,
Olas de miedo, las olas de miedo...


.

miércoles, 1 de agosto de 2012

A la sombra del Arbolito Florido (Jambrina y Madrid)

Cuando el calor azota y los rayos del sol no tienen compasión, es cuestión de buscar una buena sombra, sentarnos en ella y descansar.
Hace unas semanas recibí una gratificante porción de frescura...  
Alberto Jambrina y Pablo Madrid me enviaron un cacho de su “Arbolito Florido”, una deliciosa manera de sobrellevar el verano y todo lo que venga.



Ambos llevan varias décadas dedicados a los trabajos de investigación, difusión e interpretación de la música tradicional zamorana. Formaron parte del Colectivo de Folklore Zamorano y a partir de 1989 están al frente de la “Escuela de Folklore” y del “Consorcio de Fomento Musical” de su tierra.
En sus actuaciones tratan de acercar a todo tipo de público “el presente de la memoria colectiva”, previamente tomado de muchas memorias individuales. También realizan conferencias, recitales y talleres donde narran sus saberes en torno a los instrumentos tradicionales.


Taller de instrumentos tradicionales zamoranos, 
"Festival Folk Segovia 2011" (foto: Carlos Monje).

Con esta forma de hacer, integran las experiencias vitales de los “informantes de campo” queellos han entrevistado y se convierten en nexo entre las últimas generaciones de la “tradición rural” y el actual proceso de “refolklorización de carácter urbano”. 



En el interior del Cd podemos leer lo siguiente:
“Arbolito florido, dame tu sombra”…., así titulamos este trabajo que para nosotros es la imagen de una metáfora donde las raíces son los propios informantes, nosotros ramas y las flores canciones que, como cada primavera, renuevan el ciclo de la vida".
"La savia que emerge por nuestro Arbolito Florido desde estas hondas raíces lo hace vigoroso y por ello se nos antoja un roble florido, robusto y provechoso para la vida humana".



Desde la "Asociación Cultural Moxiganga" decidimos colaborar en la co-producción de este trabajo y así lo hicimos..., junto al amigo, gaitero y luthier José Grima; compañero de "investigaciones de campo" por tierras aragonesas y miembro co-fundador de dicha asociación y del dúo de música tradicional “Nertam” (junto a un servidor).
Si quieres saber más sobre este “Arbolito Florido” y su co-producción popular, puedes hacerlo sencillamente pinchando aquí



..          ..          ..