Datos personales

viernes, 27 de abril de 2012

Collecttivo Di Resistenza Culturale - "UNO"

El Collettivo di Resistenza Culturale nace en 2011 tras una idea del percusionista Paolo Sanna y el guitarrista Elia Casu (OnGaku2).    
La idea básica es llamar a colaborar a diferentes músicos en cada concierto, con las mismas 2 canciones siempre, una de Sanna y la otra de Casu, con una información mínima. De este modo se deja total libertad para interpretarlas (aunque no están escritas en el pentagrama, se usan pequeños signos fácilmente comprensibles por todo el mundo).
 


Otro elemento importante del colectivo radica en trabajar en el encuentro de la energía propia existente entre los músicos que participan con distintos intereses, teniendo en cuenta también la afinidad a los mundos de Sanna y Casu, interesados en la búsqueda y experimentación sonora, intentando de esta forma la consolidación de un colectivo inusual y plural que ofrece un rico espacio de instrumentos y texturas musicales en directo.

El "colectivo de resistencia cultural" puede formarse en cada parte del mundo con la participación de músicos locales interesados en compartir, experimentar, buscar tonos, sonido, silencio y ruido.   


El cd UNO (Setola di Maiale SM2220) registra el primer concierto en Cerdeña de este “colectivo”. A este primero le seguirán otras publicaciones de conciertos que servirán para documentar el desarrollo y las diferencias de cada unidad colectiva.
Saldrán todos los CDs con el sello italiano “SETOLA DI MAIALE” (Musiche non convenzionali).

Elia Casu: Prep. Guit. Electronics
Angelo Contini: Trombone
Silvia Corda: Indian Harmonium, Glockenspiel, Objects
Adriano Orrù: Doublebass
Paolo Sanna: Prep. Drum set – Percussion  


Agradecerle a Paolo su amistad y transmitirle mi enhorabuena por este proyecto.

miércoles, 25 de abril de 2012

Día Int. de Concienciación sobre el Ruido con John Cage

Otra vez más, uno de esos días del año que tiene un "titular" como "cabecera". En esta ocasión guardando relación con "el ruido" (y lo que la mayoría concibe como tal). Sería curioso tener en cuenta las valoraciones que se tienen sobre el sonido, el silencio o el propio ruido, algo que incluso podría ayudarnos a entender ciertos comportamientos dentro y fuera del "mundo musical", pero no creo que esto llegue a suceder nunca.


Una de las personalidades que más trabajó sobre estos temas durante el siglo XX fue el compositor y músico John Cage. No fue el único ni lo será, sin embargo nos fijamos en él, sus palabras y composiciones en tal día como hoy.



"Un sonido no se ve a sí mismo como pensamiento, como obligación, como necesitado de otro sonido para ser elucidado, como etc.: no tiene tiempo para consideraciones, está ocupado en la ejecución de sus características: antes de morir ha de haber dejado perfectamente claros su frecuencia, su intensidad, su duración, su estructura armónica, la morfología concreta que tienen estas características y él mismo".

                                                                    John Cage (1955)

Y para finalizar "la noticia", os dejo con una de sus más famosas composiciones: 4'33''.
David Tudor será quien aparezca en el siguiente vídeo...


.

lunes, 23 de abril de 2012

Harold Eugene Edgerton

Harold Eugene Edgerton (1903-1990) fue uno de los padres de la fotografía moderna gracias a su ingenio e invención en este campo.
En la década de los años 20' estudió en la Universidad de Nebraska y en el Instituto de Tecnología de Massachussetts (EEUU), siendo en la década de los 30' cuando, partiendo de estudios realizados anteriormente por otros expertos, desarrolló la "estroboscopia", un procedimiento de descomposición del movimiento.

"Salpicadura de una gota de leche" (1936?)

Gracias a la "estrobofotografía", procedimiento que permite captar y representar las fases del movimiento, y el "estroboflash", tubo de flash que podía producir destellos de elevada intensidad lumínica en tan sólo 1/1,000,000 de segundos, Edgerton sorprendió a todos con fotografías como la anterior. En ella podemos observar nitidamente la "corona" formada tras la caída de una gota de leche sobre una fina película del mismo líquido.


Las fotografías de balas saliendo o atravesando diversos materiales rígidos o blandos también señalan, bajo una apariencia científica, la violencia contra la persona.
Las imágenes de Edgerton nos ayudan a pensar en la posibilidad de "detener el tiempo", siendo auténticas maravillas de la ciencia y de la estética fotográfica.

domingo, 22 de abril de 2012

Evoeh - "Cadencias"

Jesús Olivares y Ariana Barrabés, guitarra española y voz, conforman este dúo afincado en Barcelona interesado en mostrar la riqueza poética y musical española de todos los tiempos y culturas.


Hoy es un día especial para ellos y todos sus seguidores, entre los cuales me encuentro, ya que en torno a las 19:00h y en el Palau Moxó de la ciudad condal (Plza. Sant Just, nº4), presentarán su primer trabajo discográfico titulado "Cadencias".

Anteriormente habían publicado una "maqueta" con parte de su repertorio, pero ahora, tras la demanda del público que acude a sus conciertos, nos presentan esta bella antología con canciones de Manuel de Falla, el maestro Quiroga u otras populares de la tradición sefardí o del Cancionero de Palacio. Pero aun hay más, pues también aparecen, musicados por ellos mismos, una selección íntima de poemas de Miguel Hernández ("el poeta del pueblo").

Evoéh en el Certamen de las Cántigas de Ceutí (2010)

Los conocí personalmente en Huesca, tras sus dos conciertos ofrecidos en 2008.
Me sorprendió su calidad musical, los arreglos hechos a melodías y canciones que había escuchado bastantes veces de la mano de otros artistas. Pero eso no es todo, si algo destaqué en ellos, sin desmerecer lo anterior, fue su cercanía, la actitud humilde que desprendían en todo instante y una "manera de estar" distinta y poco habitual en el obsoleto mundillo musical. Tras la segunda actuación que dieron en la ciudad no lo dudé y me acerqué a ellos, sin duda mis presentimientos estaban en lo cierto y desde entonces mantenemos una sincera y sana amistad.

Evoéh en "Discópolis" (R3, RNE), 
programa dirigido por José Miguel Lòpez (2010)

Ahora estamos de suerte y podremos disfrutar de su música con la publicación de "Cadencias", su primer CD de larga duración.

También os quiero informar del nuevo "proyecto-prolongación" en el que están trabajando, pues en un futuro próximo podremos verlos junto a otros músicos afines a ellos, integrando un Evoéh mayor en número y timbres musicales...

Más información sobre ellos pinchando aquí.

Evoéh - "Carta" 
Poesía de Miguel Hernández.
Música de Evoéh.



.