Datos personales

lunes, 31 de marzo de 2014

Hispania Fantastic y Josetxo Goia-Aribe

Josetxo Goia-Aribe ha publicado “Hispania Fantastic”, un CD-DVD que nos redescubre el universo personal de este saxofonista navarro, su particular visión sobre el jazz y el folklore popular.


‘Hispania Fantastic’ es eso, una historia fantástica, un trabajo donde Josetxo muestra mayor libertad que antes en sus movimientos, dejándose llevar... 
dispuesto a dibujarnos una sonrisa, una esperanza.
Fue grabado en directo a finales de noviembre de 2013 en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, Navarra.


"Paloteao Fantastic"




"Riau Riau Fantastic" 



El trabajo está compuesto por ocho temas, donde no faltan los homenajes personales a Francisco de Tárrega, Agapito Marazuela o al también pamplonés ‘Sabicas’. 

"Entradilla de Agapito"



Junto a él nos encontramos con tres pedazos de músicos de los pies a la cabeza: Baldo Martínez (contrabajo), Antonio Bravo (guitarra) y Lucía Martínez (batería y percusiones). 
Una formación más que excelente, un lujo para los oídos. 


Josetxo Goia-Aribe: web

KARONTE DISTRIBUCIONES: facebook  

viernes, 28 de marzo de 2014

VACAS (andar entre ellas y película)


No es difícil encontrarlas si recorremos los valles del norte de la península ibérica, aunque no sean los únicos lugares donde se hallan. Existen varias razas de ellas, sin embargo, para los ajenos a la materia como yo, se reducen a dos prácticamente: ‘las de leche’ y ‘las de carne’.




Observándolas tranquilamente, al aire libre, sintiendo el viento fresco correteando por mi cabeza y mi cuerpo, me viene a la memoria la película que dirigiera Julio Medem en los primeros 90’.


Manifiesto mi entusiasmo por la obra de este cineasta vasco, no obstante, “Vacas” me embrujó de tal forma, que ninguna otra película de su filmografía ha podido reemplazarla.


En ella Medem introduce un planteamiento cíclico para narrarnos las relaciones de rivalidad y pasión entre las familias de dos caseríos vascos, los Irigibel y los Mendiluze, a lo largo de tres generaciones. El escenario es un pequeño valle guipuzcoano en el que la proximidad de los dos caseríos, apenas separados por una pendiente y un bosque, hace posible el estallido de la violencia y de la locura ante la mirada vacía de las vacas. 




El arco dramático abarca los sesenta años que separan una trinchera de la Segunda Guerra Carlista, en 1875, del comienzo de la Guerra Civil Española en el verano de 1936. 'Vacas' está compuesta de cuatro épocas o cuentos con estructuras independientes pero que tienen continuidad entre sí: 'El aizkolari cobarde' en 1875, 'Las hachas' en 1905, 'El agujero encendido' en 1915, y 'Guerra en el bosque' en 1936. Durante este tiempo se suceden tres generaciones de vacas -la Txargorri, la Pupille y la Blanca- y de hombres, en las que los rostros se repiten de padres a hijos, ya que los mismos actores aparecen en diferentes generaciones.  
Una película impresionante difícil de olvidar... 

"VACAS" (Dir. Julio Medem, 1992)




.

lunes, 24 de marzo de 2014

VIDA Y MÚSICA (grillos, ángeles y nebulosas)

Los ingenieros de sonido Jim Wilson y David Carson grabaron hace unos cuantos años el sonido de un grupo grillos. Luego, ya en sus laboratorios, alteraron el "Pitch" (Velocidad de la grabación) con un resultado increíble!.


Los grillos suenan como si estuvieran cantando una angelical sinfonía. Aunque lleguen a sonar como voces humanas, en realidad estamos ante cantos de grillos en ‘distinta frecuencia’. Es reconfortante el efecto que el canto de los grillos puede producir en algunos seres humanos. Los latidos de su corazón están en matemática proporción con nuestros meses de gestación, la rotación lunar, la de la tierra, la del sol... 
El universo en divina y perfecta armonía.


La grabación contiene dos pistas reproducidas al mismo tiempo: La primera es el sonido natural de los grillos cantando a una velocidad normal, tal y como solemos escucharlos e identificarlos. En la segunda versión, la velocidad es más lenta, lo que nos descubre todo un mundo coral y hermoso en el canto de los grillos.

“Descubrí que cuando reducía la velocidad de la grabación a diferentes niveles, comenzaba a transformarse en algo sumamente místico y complejo… casi humano”.
(Jim Wilson)  



.

viernes, 14 de marzo de 2014

Paolo Sanna OKRA percussion project / CIRCULAR LABYRINTH

Paolo Sanna acaba de publicar un nuevo trabajo en el sello ‘Bunch Records’, otro más de este incansable músico multidisciplinar y experimental.

Paolo Sanna visitando Huesca en abril de 2013.

No sé qué decir de Paolo sin caer en la repetición, pues creo que os lo he contado casi todo (por lo menos hasta donde pueda interesaros). 
Su música, siempre extraordinaria, es una constante búsqueda personal en un mundo lleno de prejuicios y etiquetas sin límite.


Siendo sincero, he de reconocer que este trabajo me ha sorprendido gratamente. En ‘Circular Labyrinth’ Paolo nos invita a valorar la meditación, el silencio, las frecuencias sonoras que surgen de cuencos, campanas y gongs tras una manipulación cuidada e intimista. 

Paolo Sanna: percussion, radio, field recordings, medusa (sculpture by Paolo), 5 feng Iwo gong set.
Elia Casu: 6 vietnamese tuned gong set, electronics.
Nicola Vacca: 6 fu in Iwo opera gong set.