Datos personales

viernes, 21 de septiembre de 2012

Danzantes de Ochagavía / Otsagabiako Dantzariak

Este año visité nuevamente la localidad navarra de Ochagavía (Otsagabia). Mi intención, presenciar su tradicional romería a la Ermita de N.S. de Muskilda y con ella los ancestrales bailes que la acompañan...



Danzantes en la Ermita de Muskilda. 
Ochagavía, Navarra. (8/9/2012)


Entre un baile y otro... organización. 
Muskilda, Otsagabia (8/9/2012)

Por el norte de Navarra, sobre todo, nos podemos encontrar con otras zonas que llevan el nombre de Muskilda, ya que “muskil”, puede significar "montones de piedra" o también "ruinas sagradas".

Ochagavía, constando en la documentación del siglo XI con las grafías “Osxagauia” y “Oxssagauia”, pertenece al Valle de Salazar, situado este entre los valles del Roncal, Aezkoa y Arce… y a pocos kilómetros de la Selva de Irati (uno de los hayedos más importantes de Europa).


De tiempos lejanos, el pueblo está compuesto por cuatro barrios: Urrutia (al otro lado del río), Irigoyen (parte del pueblo de arriba), Iribarren (barrio de abajo) y Labaria (al lado del horno).


Los nombres de sus barrios, casas, calles y montes… ponen de manifiesto la presencia del “euskera” en esta zona, pero también debemos decir que, aunque se conserven textos escritos, el “euskera salacenco” prácticamente ya se ha perdido.

Ermita de N.S.de Muskilda/Muskildako Gure Ama (8/9/2012)

Resulta curioso, como poco, que exista un “Patronato laico” que se encargue del mantenimiento de la ermita y de la administración de los bienes de la zona, y que este lleve tiempos defendiéndose de las pretensiones jerárquicas de la Iglesia Católica (algo más que interesante si tenemos en cuenta el peso que tiene dicha institución sobre la sociedad navarra y vasca desde hace unos cuantos siglos).
Este patronato está encabezado por la figura del "Mayordomo", siendo siempre un vecino de Ochagavía, cargo que se renueva cada año tras el balance anual de las cuentas. Ese día, además, se le entrega el “bastón de mando” al nuevo Mayordomo (pasando de unos a otros durante generaciones) y, unido a dicha ceremonia, también se le transfiere el “medallón” de la Virgen y "los libros" de la ermita.

Todos los 8 de septiembre podemos presenciar las distintas danzas tradicionales que bailan en honor a la Virgen de Muskilda siguiendo los sones de la gaita navarra” (dulzaina):“la katxutxa”, “el emperador”, “la dantza”, “el modorro”, “el pañuelo dantza” y la “jota” (creo que sobre dichos bailes se conserva documentación escrita desde el siglo XVI).

Los danzantes a ambos lados del "bobo" (este, en el centro)
y los gaiteros (a la derecha de la imagen). Año??

Gaitero y danzantes en Muskilda (8/9/2012)

Algunas de estas danzas son interpretadas por la mañana en la Ermita de N.S. de Muskilda y luego, por la tarde, serán bailadas todas ellas en la plaza del pueblo y ante toda la comunidad.


Los danzantes son 8, repartidos en dos cuadros, los cuales siguen las órdenes del “Bobo”, hombre vestido de forma diferente al resto, con traje de colores contradictorios con sus cromatismos en rojo y verde (“pigmentos que simbolizan la maldad del Diablo y la locura”, según proponen algunos investigadores, mientras otros mantienen distintas hipótesis).

El "bobo" entre los danzantes, siempre atento para todo
lo que se requiera en cada baile. 
Muskilda, Otsagabia (8/9/2012)

La relación entre "el bobo" y los gaiteros es vital  
para el desarrollo de las sucesivas danzas. 
Muskilda, Otsagabia (8/9/2012)

El “Bobo” de Ochagavia utiliza una máscara con dos caras para la ejecución de una de las danzas. Este baile, “el pañuelo dantza”, despierta el interés de muchos folkloristas e investigadores que encuentran en él supuestos “códigos” inmemoriales de significados diversos.





Los bailes, ya por la tarde, en la plaza del pueblo... 
(pudiendo observar la máscara del "bobo" con las dos caras).
Otsagabia (8/9/2012)

Casualmente este año asistí a “la salida” de todos los grupos de danzantes que existen en la localidad, un auténtico despliegue de “mil narices” en plena plaza mayor. Según me dijeron, es una excepción que realizan cada cuatro años, pues normalmente solo bailan los  8 danzantes que se reúnen en Muskilda.




Para esta “puesta en escena”, aclamada y vitoreada por todos los asistentes, se requiere de un mayor número de gaiteros, acompañando cada grupo de ellos a los danzantes que les son asignados.


En esta ocasión eché en falta la presencia de los “dantzaris zuberotarras”, pero como viene siendo habitual desde hace tiempo, no faltaron a la cita en Muskilda…, siguiendo después con la celebración de las fiestas por las calles del pueblo.
Su visita a Ochagavía no es para nada extraña, ya que esta localidad navarra está hermanada con Atharratze-Sorholüze, de Zuberoa, en Iparralde (territorio también conocido como "país vasco-francés").


Ahora, poco más tengo que contaros. Deseo que os haya gustado y que, por un motivo u otro, nos veamos en Ochagavía al año que viene. 
La fiesta está servida!! 
Agur!!

Mayores y pequeños, contentos y orgullosos,
en el exterior del templo luciendo sus mejores galas.
Otsagabia (8/9/2012)
.

6 comentarios:

  1. Qué pedazo de reportaje te has marcado.
    Zorionak!!
    TXEPA.

    ResponderEliminar
  2. Una preciosidad de entrada, me han encantado tus explicaciones e historias de este baile ancestral, ya me gustaría verlos, y lo curioso es que estuve por esos sitios maravillosos hará unos años, quedé enamorada de esa tierra y su gente, una delicia.

    Gracias guapo, y a pasar un bonito fin de semana, para los dosss..!! besotessssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Inma.
      Este tipo de danzas perviven en muchas otras zonas de la península ibérica y del resto del mundo, así como la figura del "bobo" (con su vestimenta de "arlequín"), aunque cada lugar conserve unas características propias.
      Yo creo, aunque no todo el mundo esté de acuerdo, que en el fondo de estas manifestaciones "ancestrales" existen más similitudes que diferencias, sean de donde sean.
      Muchos besosss de los dosss!!
      .

      Eliminar
  3. Acabo de leer tu articulo ( igual un poco tarde, pero ya sabes mas vale tarde....)la verdad que me ha gustado, solo una pequeña apreciacion, no estoy de acuerdo con la traduccion que haces de la palabra muskilda, si tenemos en cuenta que muskil es retoño ( vegetal )y muskildu es podar, igual los tiros van mas por ahi , que por montones de piedras, lo cual seria arriaga (pedregal ), por lo que dices de como se denominaba Otsagabia en el siglo XI no tenia conocimiento, pero dependera quien lo haya escrito, si eran personas que en ese siglo eran erdaldunes seguro que el nombre les sonaria a chino y asi lo escribieron, Otsagabia ( nido / lugar de lobos o lugar / nido frio ), un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Javier. Como puedes observar, yo también reacciono con tardanza a tu comentario.
      Antes de nada, agradecer lo que aquí expones. Yo no hablo euskera, así que, aunque antes de publicar cualquier artículo suelo cotejar los datos lo mejor posible, pero es una realidad que puedan suceder errores y/o confusiones.

      Un abrazo grande y de nuevo gracias!!
      .

      Eliminar