Datos personales

viernes, 5 de octubre de 2018

Juan Antonio Villacañas - "Guijarro"


Llanto menudo,
chirriar de estrellas
derrumbadas sobre cualquier camino
o vecindad del agua.

Piedra sin ser,
larva insignificante
de una
plaga. Pequeña miseria en libertad.
Veneno para el pie que con su peso te asesina.
Resbaladiza causa
por donde gime
la esperanza sin forma de las cosas.
Piedra rodada de las nubes y el viento.

Gota de lluvia
congelada en tierra.
Guijarro enano, hombre enano, piedra enana;
piedra multiplicada -proliferada- como piedra
obediente de grandes mandamientos.
Piedra que me abasteces de muchedumbre,
burlándote, graciosa, de mi pequeña soledad.

Glóbulo blanco y rojo de mi sangre,
célula irresistible de mi cuerpo,
que me haces andar sobre ti misma.
Blanca, amarilla en piel; negra, piel roja,
en la cama redonda de las leyes divinas
de la piel de la Tierra.

Piedra como el amor, desnuda incertidumbre,
cárcel desconocida,
guijarral de los astros más rebeldes.
Celda tú misma. Celda mía. Mazmorra
de mis pasos.
Mundo aparte del mundo.
Mineral que padece la soledad más múltiple
en su gemido ahogado y colectivo.

Piedra infantil: yo soy tu propio llanto.

De "Las Humanas Heridas de las Piedras" (1971)
recogido en ANTOLOGÍA DE LA POESIA
COSMICA Y TANATICA
DE
JUAN ANTONIO VILLACAÑAS (1922-2001)

Frente de Afirmación Hispanista, A.C.
México 2004

Para saber más sobre el autor: pincha aquí

.                   .

miércoles, 3 de octubre de 2018

EX EYE (potencia pura)

Dicen que "la música alegra el alma"... sí, sin más explicaciones, lo cual nos concede la virtud de escapar de los siempre axfisiantes convencionalismos.


Comenzamos el mes de octubre de forma contundente, con el grupo EX EYE sonando por los cuatro costados. Este cuarteto, encabezado por el saxofonista Colin Stetson, reúne a los músicos Greg Fox a la batería, Shahzad Ismaily en los sintetizadores y Toby Summerfield a la guitarra; todos ellos conocidos por una o varias razones (Liturgy, Ceramic Dog, Algernon, etc).




Su album debut de título homónimo salió el pasado 2017 a través de Relapse Records, grabado en vivo en los Ismaily’s Figure 8 Studios de Brooklyn (Nueva York) se convirtió muy pronto y para muchos en una de las obras más interesantes y necesarias del año.




Un trabajo con una fuerza enorme, con estilos entremezclados que nos llevan de aquí para allá, y que hacen de su escucha un "mantra" imaginativo y sorprendente. 

 

Creo que cada día somos más las personas interesadas en propuestas novedosas, realmente creativas, que nos aporten algo distinto a lo ya vivido (o se complementen) y que nos hagan sentir parte de esa evolución que las “grandes corporaciones” insisten en esconder.

Este Cd puedes escucharlo y/o adquirirlo pinchando aquí. 
Ex Eye en facebook.

Salud y Creatividad !!
¨                             ¨ 

jueves, 27 de septiembre de 2018

Pinturas de Remedios Varo en un cortometraje hallado de 1966

No se trata de un descubrimiento de máxima actualidad, pero sí que es reciente, importante y cuando menos curioso el modo en que ha sido hallado este cortometraje que vais a poder ver en breve más abajo. Ahora voy a pensar que ya conocéis a la pintora Remedios Varo, aunque sea un poquito, para que de esa forma podamos centramos en el tema que nos ocupa...

Remedios Varo

En octubre de 2015 falleció la promotora de arte Anna Alexandra Varsoviano de Gruen, quien estuvo casada con Walter Gruen (última pareja sentimental de Remedios Varo), haciendo ambos, dos de las donaciones más importantes en cuanto a la pintura surrealista. 
Por un lado se encuentra la donación de la colección Isabel Gruen Varsoviano, el conjunto más completo de las creaciones de Remedios Varo, presentada en el MAM de México.


Me encantan, entre otros muchos aspectos,
las representaciones musicales
que aparecen en la exquisita obra de la artista


La otra aportación de su obra fue no hace mucho, en el departamento de Anna Alexandra V. Gruen tras el fallecimiento de esta: 
Ni más ni menos que las latas que contenían una cinta del cortometraje grabado en 1966 por el cineasta, poeta, ensayista y crítico de arte Jomi García Ascot.


En el corto, de 20 minutos de duración, Ascot nos revela detalles de la obra de Varo y nos sitúa en el mundo surreal de la artista. Con música de Joaquín Gutiérrez Heras y la voz de María Luisa Elío recitando frases de Franz Brentano, Gustavo Adolfo Bécquer o Friedrich Hölderlin… podemos admirar la obra de Remedios Varo en este pequeño filme rescatado del olvido.

Cortometraje de 1966 (dir. Jomi García Ascot)



Fuente original de donde he recopilado y copiado mucho de lo aquí expuesto:
https://creators.vice.com/es_mx/article/78779b/sumergete-en-el-imaginario-de-remedios-varo-en-este-corto-inmersivo-de-su-obra

Y si alguien se ha quedado con ganas de conocer más sobre la vida y obra de esta artista española, echo mano del capítulo que en el programa "imprescindibles" de RTVE le dedicaron:




Salud y creatividad!!

.                              .

martes, 18 de septiembre de 2018

Vigüela en el iberia@huesca.folk 2018

En plenas "fiestas de San Lorenzo" y dentro del programa del festival de folk que cada año tiene lugar en Huesca, pudimos asistir al extraordinario concierto ofrecido por el veterano grupo Vigüela.

Juan Antonio Torres

Javier Gómez "Javi de Nerpio"


Con música, canciones y ritmos de las dos Castillas (para entendernos), supieron ganarse al público habitual, ansioso y expectante ante el escenario de la plaza General Alsina. Tras su actuación nos quedamos con ganas de mucho más, pero no se puede tener todo en un instante...

Mari Nieto

Carmen Torres

En este post las fotografías y sus protagonistas no responden a criterios musicales, sino al hecho de que entre todas las realizadas aquella noche haya tenido que escoger las "más dignas" para mostrarlas en esta publicación que nos ocupa.

Cristina Gómez

Eduardo Gómez-Olmedo

Juan Antonio Torres y Cristina Gómez

Poco tiempo antes de aquella noche, estando yo actuando en Francia, informaba de la gran cantidad de técnicas de ejecución que sobre la pandereta pueden encontrarse en el territorio ibérico, una anécdota que me vino a la cabeza cuando Vigüela salió a escena con un buen arsenal de tales instrumentos de percusión, junto a las cuerdas y otros tantos...

Mari Nieto

Carmen Torres

Trío de panderetas con Luis García Valera,
Mari Nieto y Juan Antonio Torres


Estupenda noche con sones y soniquetes que hicieron mover el pie "al más tieso".


Luis García Valera y Mari Nieto

Carmen Torres y grupo




Cristina Gómez y Eduardo Gómez-Olmedo

Juan Antonio Torres

Luis García Valera

Carmen Torres


Vigüela  web mapamundi _ facebook _ twitter 

Fotografías de Pedro Mari Martín (músico, creador y administrador de este blog)

Vídeos de Mapamundi Mundofonías - Araceli Tzigane (Canal YouTube)

Sin que sirva de precedente, aquí mi agradecimiento a Araceli Tzigane por todo.

SALUD Y CREATIVIDAD!!!

...      ...